domingo, 19 de octubre de 2014

SEMIOTICA DEL NOTICIERO TELEVISIVO

REPORTE DE LECTURA.

Introducción:
Los medios en general se usan con un fin específico, la audiencia selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades, hay quienes prefieren informarse y otros ven series porque les gusta identificarse con la realidad en ellas representada. 
La televisión tiene una serie de características que la otorgan un alto grado de influencia, entre las que cabe reseñar las siguientes. 
La televisión tiene una gran fuerza expresiva, porque se basa en la imagen y esto es muy eficaz para interiorizar los mensajes ya que se meten directamente en el subconsciente. Son imágenes con color, música, presentan la realidad con movimiento, “viva”. En los años setenta surgió la televisión en color y aumentaron las ventas de aparatos televisivos, y este incremento de la demanda favoreció la producción en cadena, acercando los aparatos a esos sectores de la sociedad para los que antes hubiera sido imposible el acceso a los mismos. 
La televisión es un gran espectáculo que a su vez integra otros espectáculos como el teatro, el deporte, la música, el cine, con lo cual tiende a refrenar la independencia de estos últimos. 


Descripción:
Las noticias tienen un papel significativo en la salida de emisión de canales de televisión.
Desde el punto de vista de las estaciones de televisión, las noticias no sólo sirven para cumplir con el requisito de informar a su audiencia acerca de los acontecimientos contemporáneos, también se utiliza para gestionar los patrones de la audiencia de TV de visualización. 
Las diferentes historias en las primeras páginas de calidad y periódicos populares también muestran que los valores de las noticias de los informativos de televisión son más similares a las de los periódicos de calidad que a los populares.
Al igual que los periódicos, canales de televisión compiten para atraer a la audiencia y los anunciantes, pero las diferencias en los mecanismos de financiación para los canales de televisión británicos hacen una comparación directa entre ellos, y entre las noticias de televisión y periódicos mucho menos sencillo.
En un noticiario, para tener más coherencia, las noticias se agrupan por bloques  o segmentos. Aunque no exista una relación directa de unas y otras, pues todas las noticias no presentan un mismo hecho, son ubicadas o clasificadas en un área definida de acuerdo con el tema que traten.
Tienen una estructura que se basa en tener categorías de las noticias como locales, internacionales, negocios, clima, etc. Esto es para que exista la diferencia, ya que cada una tiene diferente códigos, y así el televidente pueda darle una connotación adecuada a lo que está viendo y no exista confusión.
Generalmente, el noticiario incorpora una valoración de las noticias según la duración y el tratamiento de cada una de ellas, o sea que la primera noticia siempre es la de mayor valor y por ende, dura más tiempo.
La duración del noticiero televisivo se distribuye por segmentos, y estos a su vez en noticias. La duración de los segmentos oscila entre cinco a diez minutos, la de las noticias de uno a dos minutos, mientras que el noticiario está sometido a un tiempo estricto de treinta a sesenta minutos.
Cabe resaltar, que la estructura de un noticiario influye en la manera que tiene la audiencia de organizar sus ideas y de formarse una opinión respecto a las informaciones del día.
El discurso de las noticias de la televisión se compone de lenguaje y visuales imágenes, organizadas por códigos y convenciones que el espectador noticias tiene para percibir y reconocer para que el espectador a construir sentido.  Esta competencia en las noticias decodificación deriva en parte de la competencia del espectador en los discursos que la noticia toma de las sociedad en general.
Los espectadores de noticias de la televisión también harán uso de su conocimiento de los códigos propios del medio en el que se difunde la noticia. Al igual que todos los otros programas de televisión, noticias de la televisión se separa de otros programas y comerciales por secuencias de títulos.
Como en el caso del discurso de periódicos, noticias de televisión no consiste en lista de hechos, sino de los informes descriptivos de eventos. Al igual que los periódicos, noticias de la televisión hace uso de criterios de valor noticioso, donde determina el conjunto de prioridades y supuestos compartidos por locutores de las noticias que se dan noticias mayor importancia dentro del boletín de noticias.

Historias de noticias de TV son casi siempre depende de la utilización de diferentes tipos de sintagma visual, y el uso de una variedad de altavoces denotados. Para hacer las noticias más variada e interesante, el número máximo de plantas en un boletín de noticias de la televisión se construye como un sintagma visual, una secuencia de imágenes, así como un sintagma lingüístico.
En la realización de un análisis semiótico de noticias de televisión, es importante tener en cuenta no sólo los significados míticos e ideológicos que se producen en los programas de noticias individuales, sino también el contexto intertextual de noticias de la televisión.
Los programas de noticias tienen que ser entretenido e interesante de ver como cualquier otro programa. 
Algunas de la estructuración de los programas de noticias son curiosamente similar a la de los programas de ficción, invocando así los códigos conocidos utilizados en otros tipos de TV.
Noticias generalmente construye la identidad mítica de la vida en nuestra sociedad como algo que está fragmentada en diferentes esferas. La sociedad también se representa como naturalmente jerárquica, ya que algunos eventos, personas, lugares o temas, se codifica como más importante que otros.
El papel ideológico de noticias, entonces, es la construcción de un clima mítico de opinión acerca de la vida en nuestra sociedad, y esta realidad mítica es producida por la estructura y la forma del discurso periodístico, así como su lenguaje y las imágenes.
La audiencia es simplemente quien recibe el mensaje, dicha audiencia depende de diversa variables como la edad, sexo, región geográfica, situación económica, etc.
Cada uno de estos criterios de evaluación por parte del espectador, lo llevaran a tornar su atención hacia ciertos detalles sobre las noticias o mensajes que recibe de la televisión, dichos detalles estarán relacionados con sus preferencias, ya sea por el lugar donde se ha desarrollado el acontecimiento, quienes se vieron involucrados, etc.
En cuanto a televisión nos referimos  es esencial dirigir el interés del espectador hacia los detalles importantes de la noticia, pues uno de los deberes de los medio de comunicación es el de informar, y el cumplimiento de este compromiso es de vital importancia para el correcto uso de los medios de difusión.
Finalmente, la audiencia en la televisión se mide por el “rating” que se define como el porcentaje de personas que sintoniza un cierto canal o programa televisivo en un determinado momento en relación al total de la audiencia que lo está haciendo.

Eje denotativo:
Las palabras usadas en un programa informativo en este caso un noticiero, deben saber expresar el mensaje para que el público llegue a aceptar todo el concepto de lo que es la noticia, los hechos que se manejes ya hablando de cualquier tema, seguridad, o política entre otros, todo aquel comentario o narración del suceso debe estar basado en datos verídicos e investigación. La noticia debe cubrir la necesidad de responder las preguntas de todo público, para esto la narración o el comentario debe ser claro, sencillo y conciso, la información proporcionada al público a atreves de los noticieros debe ser revisada y filtrada, para a evitar problemáticas o alguna causa de ideas erróneas.

Eje connotativo:
 Toda noticia que conlleva imágenes o vídeo y a la vez audio, muestran los hechos ya sea en vivo o en grabaciones, pero que deben ser cuidadosos al momento de tomar alguna fotografía o toma ya que se puede dañar a terceros, el hacer mal uso de la imagen de una persona, empresa o institución puede ocasionar problemáticas de índole social. 

Mensaje lingüístico:
Se trata de todos aquellos elementos que se utilizan en el noticiario, visualmente que combinándolos apoyan mucho el mensaje.

Conclusión:
La televisión es el medio de comunicación más usado, aunque los demás siguen teniendo su público. La televisión es un vehículo de control. Es el símbolo de la cultura de masas, y la audiencia seguirá creciendo sin importar el tipo de contenido ya que encontramos una gran variedad porque el público no es el mismo y seguirá cambiando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario