sábado, 11 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DEL PERIÓDICO IMPRESO


Elementos estructurales.
Nombre del periódico

Publimetro

Fecha de expedición

02 de octubre del 2014

Cantidad de páginas

8 paginas

Secciones totales del periódico e insertos y suplementos agregados

4 secciones

Costo

Gratuito

Tipo de papel

Papel periodico 

Formato (estándar, tabloide) 

Formato tabloide

Comentarios sobre los colores, tipografía, etc.

Se distingue por los colores verder y su tipografia llamativa. Si alguna persona ve un periodico a lo lejos, este lo puede distinguir por sus colores ya que son basicos y llamativos y de esta manera puede saber que se trata del periodico publimetro. 

Porcentaje de imágenes

40%

Porcentaje de publicidad

10%

Porcentaje de notas

50%

Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje si se trata de distintos 
productos)

4% Telefonias
3% Eventos
3% Concursos

Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)

-Jovenes adultos y adultos, de entre 18 a 50 años. Clase media baja, media y media alta. 

Mercado de consumo  (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)
Jovenes adultos de entre 18 a 30 años. Clase media y por lo regular son estudiantes de universidad. 

Descripción de la imagen de la portada

La portada solo trae 3 imágenes, una grande, una mediana y una chica. La grande es del grupo OV7 y esta ubicada en la parte baja de la portada, la mediana es de la Rana Rene y esta ubicada arriba en la esquina derecha a lado del nombre del periodico y por ultimo la foto pequeña esta ubicada en la parte baja en la esquina derecha. Lo que mas resalta en la paortada es la tipografia que resaltan las notas del dia. 

Descripción de la contraportada

Es publicidad de un concurso del mismo periodico, en el cual solo se ve la foto de uno silla en medio del desierto. 

Elegir una nota y mencionar:
o Título de la nota

“El futuro laboral esta en los empleos verdes”

o Descripción de la nota

Nos habla acerca de los empleos que seran mas importantes en el futuro, y en los cuales nos conviene pensar, ademas de los empleos que actualmente son los campos mas buscados.

o Porcentaje de imágenes

1%

o Porcentaje de publicidad

0%

o Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace el análisis semiótico

Es la publicidad de la contraportada.

Análisis semiótico de una nota periodística 

Introducción. 
Publimetro informa, de las noticias nacionales e internacionales, entretenimiento, futbol, deportes, empleos, viajes, promociones, modas, cultura y celebridades. 
El periódico desde sus inicios es uno de los más importantes medios de comunicación masiva que se encuentran activos en la sociedad. El periódico da a conocer todo lo que sucede en el mundo día a día pues este se divide un categorías de información ya sean noticias locales, nacionales o internacionales. La variedad de temas en un periódico varía dependiendo de cada empresa o editorial, se encuentran temas desde chismes política, económicos, deportes, culturales, sociales entre otros más. En el periódico hay mucho espacio donde se puede desarrollar y colocar demasiadas noticias de baja, media y alta prioridad, es por eso que no basta solo con ver los noticieros para estar informado de todas las noticias del mundo. El periódico también tiene la capacidad de marcar el orden de importancia en las noticias por la ubicación y el tamaño que se le brinda a cada nota.


Descripción del mensaje.
Cada mañana, en más de 100 grandes ciudades alrededor del mundo, millones de metropolitanos industrializados toman las calles, autobuses y tranvías en su camino al trabajo. Son jóvenes y con sanos apetitos de noticias.
Metro ha sido la fuente preferente de noticias matutinas para metropolitanos desde su lanzamiento en 1995; y sigue siendo gratis.
PUBLIMETRO ha llegado a conocer muy bien a sus lectores urbanos y ha refinado su oferta para entregar exactamente el contenido que ellos desean.
Este periódico, que es del 2 de Octubre del 2014, con la cantidad de 8 páginas, es gratuito. Contiene 4 secciones, el uso de la publicidad solo es un 10% mientras que en notas tiene un 50%, su mercado de consumo son jóvenes adultos de entre 18 a 30 años, clase media y por lo regular estudiantes de universidad.


Eje denotativo.
Es tabloide,  El número de páginas oscila entre 20 y 36 planas. Publimetro destina aproximadamente la mitad de su espacio a la publicidad. Los espectáculos y los deportes son parte importante del menú informativo. En el primer asunto abundan las diferencias, aunque los temas se abordan genéricamente. La prioridad está en el starsystem: Jeff Buckley, Hombres G, o la televisión del futuro estuvieron entre los presentes durante los días de seguimiento. En cuanto a deportes, el fútbol nacional e internacional conforma la agenda.
En Publimetro  el entretenimiento se completa con un espacio destinado a juegos, entre los que predominan el crucigrama y el sudoku. Algo más para esperar que avance el tráfico.
El espacio del lector completa el contenido de estos periódicos. No solamente incluye las tradicionales cartas a la redacción, sino aportaciones como fotografías, poemas etc.

En la sección que elegimos:
Descripción de la imagen de la portada
La portada solo trae 3 imágenes, una grande, una mediana y una chica. La grande es del grupo OV7 y esta ubicada en la parte baja de la portada, la mediana es de la Rana Rene y esta ubicada arriba en la esquina derecha a lado del nombre del periodico y por ultimo la foto pequeña esta ubicada en la parte baja en la esquina derecha. Lo que mas resalta en la paortada es la tipografia que resaltan las notas del dia. 
Descripción de la contraportada
Es publicidad de un concurso del mismo periodico, en el cual solo se ve la foto de uno silla en medio del desierto. 
Comentarios sobre los colores, tipografía, etc.
Se distingue por los colores verder y su tipografia llamativa. Si alguna persona ve un periodico a lo lejos, este lo puede distinguir por sus colores ya que son basicos y llamativos y de esta manera puede saber que se trata del periodico publimetro. 


Eje connotativo.
Además de ser gratuitos, estos periódicos tienen la característica adicional de que una parte de sus espacios está dedicada a publicidad diversa que cubriría los costos de producción y difusión. El tiraje de aproximadamente 150,000 ejemplares diarios de lunes a viernes constituye así un vehículo importante para que los lectores accedan a publicidad de todo tipo: desde almacenes comerciales hasta mueblerías, bancos, inmobiliarias y agencias de viajes entre otros. 
Elabora su agenda informativa propia, que divide en tres secciones: nacional-capital, internacional y entretenimiento. A este último se destina el 50% del espacio; al primero corresponde un 30% y el 20% restante a temas internacionales. Estos porcentajes pueden modificarse ligeramente, tal como pudo apreciarse en los tres días de seguimiento. 


Mensaje lingüístico:
Bajo el supuesto de que una imagen dice más que mil palabras, opta por fotografías e infografías –combinación de imágenes con gráficas. No obstante, si la relevancia del tema lo requiere, el texto puede ocupar un espacio importante sobre todo en las notas de portada. En el resto del contenido prevalecen las imágenes, quizá bajo el supuesto de que se trata de periódicos que son leídos en los semáforos –o en los embotellamientos–: una práctica considerada por las redacciones.
Cuenta con espacios para la opinión; cada día están presentes diversos analistas y columnistas, aunque con diferencias importantes que confieren a cada periódico su sello personal. Los tres días de seguimiento no proporcionan una idea sobre el número de colaboradores y las secciones en que se ubican. Los datos están presentes en las páginas de Internet (www.publimetro.com.mx). 


Conclusión:
La publicidad, sostén de los periódicos y distribuida en proporciones diferentes en cada uno, constituye un tema aparte. ¿Por cuál  optar? Por el que vaya más de acuerdo con nuestros intereses y puntos de vista, como sucede con la selección de otros medios informativos. Dicho de otra manera, la decisión depende del lector, que le permitirá formarse una opinión sobre el contenido de los periódicos gratuitos y opinar si la información que le proporcionan –incluida la publicidad– es suficiente. 



Diana Jazmín Álvarez Acosta
Matrícula 1538854
Susana Viridiana Reyna Granados
Matricula:1526300
Grupo: L16
Maestra: Leonor Bernal
Fecha: 11 de Octubre del 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario