viernes, 31 de octubre de 2014

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y SEMIÓTICO DEL CINE

-Nombre de la película: UP, UNA AVENTURA DE ALTURA.
-Fecha en que se realizo en análisis: 26 de Octubre del 2014
-Duración: 1 hora, 36 minutos.
-Porcentaje de publicidad: 40%
-Porcentaje de notas: 1%
-Que tipo de productos se publicitan entre corete y corte (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos) y cómo se relacionan con las secciones más cercanas a su transmisión.
Juguetes para niños 30%
Informacion familiar 20%
Productos, comidas de Nutricion 20%
Hacer deporte 10%

-Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro). Tomar en cuenta horarios, secciones y géneros.
El horario en que se trasmitio la pelicula fue en la tarde-noche, es para todas las edades, desde niños hasta adultos-mayores, de toda clase social ya que es una pelicula familiar.

-Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que sean mercado meta. Ejemplo: niños. (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)
Niños en un rango de edad de 4 a 8, con un nivel medio-alto.

-Descripcion: Musica, forotgafias, direccion de escena, dialogo, direccion de arte.
Actores: Carl Fredricksen, Russel, explorador Charles F. Muntz, Ellie, Kevin, Dug, Alfa.
Fuente y relevancia: esta basada en el actor Spencer Tracy.
Tema: esta película tiene una temática muy familiar y esta llena de valores.
Género: el género que maneja es animación.


Introducción

La historia contiene una temática familiar, lo cual se ve reflejado en las relaciones entre Carl y Russell, y Dug y Kevin. Docter comentó que Up también tiene vínculos con su vida personal, ya que cuando era niño no solía ser muy social, además de que siempre le ha gustado trabajar solo. En el filme, Carl es un anciano solitario y gruñón que se ve envuelto repentinamente en una aventura, en la que escapa de su rutinario estilo de vida (flotando rumbo al paraíso) en referencia a Cataratas del Paraíso. Conforme transcurre la película, se da cuenta de que no está completamente solo, al conocer a Russell, del cual aprende algunas lecciones de vida y comprende la importancia de las relaciones sociales. En palabras del director: El mensaje de la cinta es que Carl piensa que ya se perdió la aventura verdadera en la vida, al no poder ir a esos lugares exóticos y ver esos fantásticos escenarios. Pero al final, se percata que tuvo la mejor aventura de todas: la relación que tuvo con su esposa.


Descripción del mensaje

Atmosfera: colorida, divertida, trama melancolía.

-Iluminación: variedad de colores.

-Color: claros, colores pasteles y muy intensos.

-Movimiento: interior, exterior, sobresaltos.

-Vestuario: actual, moderno, cotidiano.

-Edición: el cambio de escenas corresponden a las aventuras que el señor y Russel viven y dan origen.

-Cámara: multicámara, varios ángulos, sin movimiento y varían los encuadres.

-Sonidos: ambiental.

-Música: (música cinematográfica, clásica, jazz y vals).

-Efectos especiales: cámara en movimiento, recreación de la época y animación en 3D


Eje denotativo

Plano panorámico: de detalle y primer plano en algunas escenas de la película. El panorámico para mostrar los lugares a donde vuela en los globos, el plano a detalle para mostrar las características de los peñas cosas haciendo closet up.

El primer plano se utiliza para mostrar cuantos dialogan entre los personajes. 

Tiene sonidos muy peculiares y clásicos durante la película, despertando sentimientos en las personas. 

Observamos que es una aventura que el esta viviendo, donde tiene muchas experiencias haciendonos reflexionar.
Refleja en ella importantes valores; tales como el amor, la amistad, la fe, la perseverancia, la tolerancia, la unión y el trabajo en equipo.


Eje connotativo

 Los globos representan que él puede volar a donde su esposa y el siempre habían querido y lo hace sentir cerca de ella. El niño lo impulsa a no dares por rendido.
Los signos anteriores representan lo que el Señor F. quiere y todos los valores que la película maneja, perseverancia, respeto a los mayores, fortaleza, amistad, amor.
Materialidad: vehículo sensible, visual y auditivo.
La relación que los objetos de la película como los personajes principales, dan a percibir todos los valores que se vive en la película y por lo que lograron tanto éxito.
Elambiente es familiar y el sueño que tiene el viejito
Va dirigido al lector ideal, niños y familias en los cuales se puedan identificar conforme al lenguaje y cultura que representa el filme


Mensaje lingüístico

Uso (emplean el lenguaje para vincularlo con el comportamiento de cada personaje y que así los espectadores se puedan vincular con la película.

Esta fantástica historia, cargada de aventuras, emociones y momentos muy graciosas es para disfrutar en familia, con los más pequeños de la casa. Consigue unir el aspecto lúdico (fundamental para crear aprendizajes), con importantes valores que no siempre son fáciles de transmitir. Añade entrañables y divertidos personajes y una aventura emocionante despertando así el interés de los pequeños.
Gran valor pedagógico para transmitir valores fundamentales.
Importante poder lúdico que facilitará la interiorización de los valores.
Película para pequeños entretenida para todos.
Personajes entrañables, que muestran personalidades y roles reales. Aventuras y diversión.
Muestra la importancia de creer en los sueños.
Nos enseña a valorar las pequeñas cosas de la vida, como aquello que la hace única e irrepetible, como nuestra gran aventura.
Enseña el importante valor de la amistad y las relaciones sociales.
Muestra la importancia de cuidar a las diferentes especies, y contribuir a que vivan en su hábitat.

Conclusión o reflexión.

Esta es una emotiva y entrañable película, que nos muestra la importancia de las relaciones sociales, el valor de cuidar la naturaleza y respetar las especies, y nos aporta un importante mensaje sobre el sentido de la vida.
Carl, estaba triste porque no había podido cumplir la gran aventura de su vida, viajando como un explorador y haciendo importantes descubrimientos. Finalmente puede descubrir dos cosas: su gran aventura fueron los felices años que pasó con su querida Ellie, esa es una aventura única, especial e irrepetible y que nunca es tarde para hacer lo que anhelamos hacer, para cumplir los sueños.
Después de años malhumorado y solitario, el pequeño Russell, le enseña los beneficios de la compañía de otras personas y la importancia de apoyarnos en los demás para nuestro bienestar.


Datos:
Diana Jazmín Álvarez Acosta
Matrícula 1538854
Susana Viridiana Reyna Granados
Matricula: 1526300
Grupo: L16
Maestra: Leonor Bernal






miércoles, 29 de octubre de 2014

REPORTE DE LECTURA, SEMIÓTICA DEL CINE.



SEMÓTICA DEL CINE.

Cine
Este capítulo analiza los signos y códigos de cine, las preocupaciones centrales de análisis semiótico. La gran mayoría de las películas contemporáneas son narraciones de ficción, y este capítulo se analiza las ideas críticas acerca de narración cinematográfica con un énfasis particular en la estructura narrativa y en el papel del espectador de cine en dar sentido a las películas.
Este capítulo está organizado en torno a algunas de las cuestiones conceptuales y teóricas en la teoría del cine, pero sólo puede presumir de ser una introducción a un tema muy amplio y complicado.

El negocio del cine
Las películas son extremadamente caras de hacer. Además de los salarios de los actores, técnicos y artesanos, por ejemplo, están los costos de la compra de guiones, la construcción de conjuntos, realizar impresiones, y la promoción de las películas. Es muy difícil predecir qué películas harán suficientes ganancias para hacer y distribuir ellos.Pero cada año, algunas películas hará cantidades espectaculares de dinero, y estos grandes éxitos subsidiar el costo de las otras películas hechas por una organización de película en particular.
En Europa y Estados Unidos, la gran mayoría de las películas exhibidas son estadounidenses.Sin embargo, el cine contemporáneo depende de marketing global para recuperar la inversión en la producción de películas, en lugar de confiar en el gran mercado de cine doméstico estadounidense.Los estudios de Hollywood también han sido comprados por los conglomerados multinacionales que quiere decir que el cine es sólo un elemento de una industria global de los medios de comunicación.
El predominio de las películas americanas en el mercado mundial está lejos de ser nueva, pero uno de los desarrollos más recientes en el negocio del cine es la vinculación de las películas a otros medios de entretenimiento.Con el fin de "vender" una película, para persuadirnos a notar la aparición de una nueva película y verla, muchas técnicas de promoción se utilizan, además de la publicidad directa. La comercialización de los productos asociados a las películas es uno de los más importantes, con productos puestos en libertad antes y durante la exposición de la carrera de la película, como ropa, juguetes, música, libros y juegos de ordenador.

Cine espectador
Estos enfoques hacen uso de las teorías psicoanalíticas de la subjetividad, porque nuestro placer en el cine no sólo debe ser consciente e inconscientemente, es útil para explicar las formas en que el medio del cine se basa en y refuerza el trabajo de una psique sujetos individuales.
La teoría psicoanalítica también puede mostrar cómo nuestra propia estructura psíquica individual permite sólo ciertas opciones para dar sentido a la película para nosotros mismos. Semiótica y recientes comparten la teoría psicoanalítica varios supuestos importantes. En primer lugar, el significado no proviene de un estado natural pre-determinada de cosas, pero es el resultado del funcionamiento de una estructura existente en un contexto social específico. Para la semiótica, la estructura fundamental es el lenguaje. Para el psicoanálisis también, que es el lenguaje que nos da nuestro sentido de la subjetividad individual, como T, y la estructura de las relaciones familiares y de género en la sociedad se une con el lenguaje para nosotros construir como sujetos.
El aparato cinematográfico de cámara, proyector y pantalla, se creó para fomentar la creencia del espectador en su propio control trascendente sobre lo que se ve en el cine, pero esto es un engaño ya que el espectador es un consumidor de la película y no su productor o fuente.

El espectador de género
El espectador se anima así a identificarse con el personaje masculino activo está en para la mirada del espectador, capaz como al espectador a contemplar la imagen erótica de la mujer, y dando al espectador, a través de la identificación del espectador con él, el sentido imaginario de control la acción.
Estos procesos van de alguna manera con el control de la desestabilización de la narración fílmica que la contemplación erótica de la mujer introduce. Pero hay un problema fundamental. En una sociedad patriarcal, que se caracteriza por el predominio de la mirada masculina sobre las mujeres como objetos, la mujer que representa el objeto deseado debe traer con ella la amenaza de castración que siempre acompaña el deseo.
Las teorías psicoanalíticas de espectador descrito brevemente aquí fueron ampliamente aceptadas y utilizadas en la teoría del cine durante más de una década, pero hay problemas con ellos. Una de las cuestiones problemáticas es la fuerza de posicionamiento de cine del espectador, cuya respuesta parece estar determinada por la película.Parece que el espectador se posiciona de manera rígida por el cine, y no tiene más remedio que sucumbir a las operaciones ideológicas de la médium en él o ella.

Películas signos y códigos
En las películas, una imagen de un objeto, persona o paisaje tendrá una dimensión denotativa. Pero todas las imágenes son culturalmente pagan directamente en los procedimientos de connotación disponibles para el cine, como posición de la cámara y el ángulo, la posición de los sujetos o personas dentro de la trama, el uso de la iluminación, el color o el proceso de teñido, y el sonido. Los códigos del cine son formas particulares de utilización de signos, las señales, los signos de diálogo fotográfico, musical, efectos de sonido y los signos gráficos que son los recursos de los cuales se construyen las secuencias de la película en particular.
Cualquier secuencia de la película se puede analizar para descubrir la relación entre los signos en la secuencia, y la forma en que los signos de diferentes sistemas significantes se combinan entre sí por medio de códigos para generar significados.
Los significados de las películas se generan tanto por las connotaciones construidos por el uso de los códigos cinematográficos por los significados culturales de lo que ve la cámara. Códigos de uso Cine y convenciones de representación que son compartidos por ambos cineastas y el público, para que el público construya activamente significado por referencia a los códigos que estructuran significados míticos en el mundo social en el que existe película continua.

Narrativa cinematográfica.
Una narración es un conjunto de acciones organizadas en coordenadas de tiempo y espacio. . Particularidades de la narración fílmica Frente a la narración literaria, la narración fílmica es altamente mimética, reposa grandemente en la mostración directa de los hechos, apela más a la percepción audiovisual directa que a la evocación imaginativa de la palabra. Consecuentemente, la narración fílmica se presta más a la acción y sobre todo a la acción interactiva entre personales. Tiene dificultades para la presentación de estados interiores, para jugar con los matices evocativos de la palabra hablada. Lo visual es de una contundencia que subordina los otros factores perceptivos.
Los códigos y convenciones que permiten al espectador a dar sentido a la película va a cambiar y evolucionar, y el espectador van a decodificar los significados de relatos cinematográficos invocando su experiencia de su propia vida cultural, incluidos los convenios de cine que circulan en la cultura así como los códigos de expresión reconocidos en el comportamiento "natural" social.

 Genero de la película.
El género sirve para etiquetar los contenidos de un filme.
Análisis de Género es un método de estudio que tiene como objetivo clasificar los tipos o grupos de películas, demostrando que la industria del cine y de la audiencia de la película responde a las películas al reconocer los códigos y convenciones que permiten una película individual a ser comprendido. El estilo visual de los gráficos de la película de título, la música de acompañamiento, las estrellas de la película, su entorno, la estructura de la historia, el estilo narrativo, incluyendo sus patrones de iluminación, sistema de color, tipos de discurso en el diálogo, hizo hincapié en tomas de cámara, todo puede ofrecer al público, una serie de expectativas que informan los sistemas de codificación traídos a la película por parte del público, y en el que la compañía cinematográfica puede reanudar la película en su comercialización y promoción.

Audiencias de cine.
Dado que ese tipo de convención aún predomina en el ciclo productivo del cine contemporáneo, resulta útil explorar los orígenes y evolución de los géneros más característicos -el terror, la comedia, la ciencia-ficción, etc.,  aún hoy reconocibles por la audiencia que acude a las salas de exhibición. Cada una de las diferentes categorías en que se clasifican formalmente las películas según sus características temáticas y narrativas.
El Público del Cine. A quien va dirigida la obra. La relación con el público es determinante, pues de ella depende en buena medida su supervivencia, a causa de las consabidas exigencias y la disposición de recursos técnicos y humanos que una película, por modesta que sea, requiere.


Datos:
Diana Jazmín Álvarez Acosta
Matrícula 1538854
Susana Viridiana Reyna Granados
Matricula: 1526300
Grupo: L16
Maestra: Leonor Bernal

martes, 21 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL NOTICIERO TELEVISIVO

ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Nombre del noticiero

Las Noticias Televisa Monterrey

Horario

6:00 – 10:00 am

Fecha en que se realizó el análisis

21 de octubre del 2014

Duración

Del análisis 1 hora

Secciones (clasificar por horarios de transmisión)

7:00 – Titulares

7:05 – Noticias Locales

7:30 – Clima

7:40 – Noticias Internacionales

7:50 – Deportes

8:00 – Espectáculos

Tipo de papel
Formato (estándar, tabloide) y explicar brevemente la razón de dicho formato
Comentarios sobre los colores, tipografía, etc.
Características del (los) conductor (es)

Son varios conductores, son dos conductores en la sección de Noticias nacionales, los cuales suelen ser un hombre y una mujer, la mujer suele ser carismática y el hombre suele ser el mas serio.
En la sección del clima es un hombre el que dirige esta sección, y por lo regular es carismático.
En la sección de Espectáculos son un hombre y una mujer y los dos manejan la sección  a modo de chisme pero de una manera formal.

Porcentaje de publicidad (en tiempo)

20 minutos (por hora)

Porcentaje de notas (en tiempo)

40 minutos (por hora)

Que tipo de productos se publicitan entre corte y corte (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos) y cómo se relacionan con las secciones más cercanas a su transmisión
Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro). Tomar en cuenta horarios, secciones y géneros.
Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que sean mercado meta. Ejemplo: niños. (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro

Otros programas del canal
Supermercados
Productos de belleza
Comida rápida
Fraccionamientos de casas

Descripción de la entrada (titulares, fondo musical, ruido ambiente o de fondo, saludos, etc.)

Los titulares son las notas mas importantes de cada una de las secciones, son narradas rápidamente por el conductor, básicamente solo diciendo el nombre de la nota y en que sección sera transmitida.

Elegir una nota y mencionar:
o Título de la nota

Llega a Ginebra lote con vacuna experimental contra ébola

o Descripción de la nota

Se habla a cerca de la 800 dosis que fueron enviadas al Hospital Cantonal de Ginebra y que provienen de Canadá.

o Imágenes, fotografía, tomas



o Publicidad que se muestra después de la nota.

Siguen mas notas, no hay publicidad después de que se muestra esta nota.


ANÁLISIS SEMÍTICO

INTRODUCCIÓN:
La televisión tiene una serie de características que la otorgan un alto grado de influencia.
El noticiero puede considerarse como una de las primeras formas televisivas ya que existió desde el primer momento en que la televisión empezó a funcionar. En sus primeros formatos, el noticiero televisivo seguía el diseño del radial: un corto de pocos minutos en los cuales se daba la información más importante del día. Sin embargo, con el tiempo, el noticiero ganó mayor entidad y hoy en día podemos encontrar no sólo una gran variedad de noticieros si no también canales enteramente dedicados a este tipo de programación. Cada país cuenta con sus propias señales noticieras en las cuales se transmiten los datos específicos de cada región, aunque los mismos pueden ser en algunos casos vistos en otros países también

Los noticieros suelen ser parecidos unos de otros desde el lenguaje hasta el modo en que se arma el estudio donde se filma el programa. Normalmente, los noticieros utilizan un lenguaje serio y formal, además de estar los conductores siempre vestidos también de manera formal y sobria. Los estudios usualmente cuentan con un escritorio y algún espacio adicional en el cual se pueden tratar temas específicos. Dependiendo del tipo de noticiero, se pueden sumar además diferentes tipos de tecnología visual y auditiva para complementar el trabajo de los conductores. Cuando los noticieros están dentro de un canal que también cuenta con otra programación, suelen durar entre una y dos horas.

DESCRIPCIÓN:
El noticiero comienza con la muestra de un logo del programa y una cortina musical que lo identifica, es la misma que se escucha cuando realizan un corte y al regresar de la tanda publicitaria. Cuenta con dos conductores vestidos de traje, que se alternan para presentar las noticias, no interactúan entre si mientras conducen. Siempre se los muestra por separado, en un plano americano.
Los titulares son las notas mas importantes de cada una de las secciones, son narradas rapidamente por el conductor, basicamente solo diciendo el nombre de la nota y en que seccion sera transmitida.
La estructura de este noticiero, como por lo general, comienza la edición con la noticia más importante del día o lo que considera, de acuerdo a su lineamiento, más importante.

Nombre del noticiero, Las Noticias Televisa Monterrey.
Duración, una hora. Son varios conductores, son dos conductores en la sección de Noticias nacionales, los cuales suelen ser un hombre y una mujer, la mujer suele ser carismática y el hombre suele ser el mas serio.
En la sección del clima es un hombre el que dirige esta sección, y por lo regular es carismático.
En la sección de Espectáculos son un hombre y una mujer y los dos manejan la sección  a modo de chisme pero de una manera formal.
7:00 – Titulares
7:05 – Noticias Locales
7:30 – Clima
7:40 – Noticias Internacionales
7:50 – Deportes
8:00 – Espectáculos

Descripción de la nota: Ginebra, 21 octubre 2014.- Un cargamento con 800 dosis de vacunas experimentales contra el ébola llegarán al Hospital Cantonal de Ginebra provenientes de Canadá, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A primera hora del miércoles las vacunas, serán trasladadas al hospital y en dos semanas comenzarán las pruebas en seres humanos voluntarios, dijo en rueda de prensa la subdirectora general de la OMS, Marie Paule Kieny.

Estos medicamentos ya están siendo probados en Estados Unidos y en Mali y las pruebas en Ginebra -que se llevarán a cabo en personas entre los 18 y 65 años- ayudarán a precisar la dosis, la eficacia y la inmunogenicidad de la vacuna.
Los científicos analizarán los patrones y tendencias de la epidemia del virus letal y de considerarlo necesario recomendarán medidas adicionales para contener la dispersión del virus que ha matado a más de cuatro mil 500 personas y ha contagiado al menos a nueve mil.
Relacionado al número de casos, la OMS enfatizó que en los tres países más afectados se ha "subreportado” el número de personas contagiadas, por lo que es altamente probable que la cifra sea mayor. "No podemos decir cuántos casos hay”, admitió la OMS.

EJE DENOTATIVO:
Toda noticia que conlleva imágenes o vídeo y a la vez audio, muestran los hechos ya sea en vivo o en grabaciones, pero que deben ser cuidadosos al momento de tomar alguna fotografía o toma ya que se puede dañar a terceros, el hacer mal uso de la imagen de una persona, empresa o institución puede ocasionar problemáticas de índole social.

EJE CONNOTATIVO:
Las palabras usadas en un programa informativo en este caso un noticiero, deben saber expresar el mensaje para que el público llegue a aceptar todo el concepto de lo que es la noticia, los hechos que se manejes ya hablando de cualquier tema, seguridad, o política entre otros, todo aquel comentario o narración del suceso debe estar basado en datos verídicos e investigación. La noticia debe cubrir la necesidad de responder las preguntas de todo público, para esto la narración o el comentario debe ser claro, sencillo y conciso, la información proporcionada al público a atreves de los noticieros debe ser revisada y filtrada, para a evitar problemáticas o alguna causa de ideas erróneas.

MENSAJE LINGÜÍSTICO:
La voz del conductor principal suena firme, pero no se destaca demasiado del segundo presentador. No realizan comentarios sobre las notas, en cambio se invita a comunicarse con la producción a través de las líneas telefónicas o enviando un correo electrónico a través de una placa que aparece en pantalla mientras habla uno de los conductores.
El lenguaje es sobrio, más bien informativo. No apelan a usos simbólicos del lenguaje ni tampoco emplean modismos regionales o un léxico que no corresponda a la lengua estándar. No hay opinión de parte de los presentadores, mantienen un estilo neutral.
Se trata de todos aquellos elementos que se utilizan en el noticiario, visualmente que combinándolos apoyan mucho el mensaje.

CONCLUSIÓN:
La televisión es un vehículo de control. Es el símbolo de la cultura de masas. Todo aquel programa televisivo que se encargue de transmitir a los televidentes las noticias actualizadas del día y de las últimas horas. El noticiero cuenta con elementos característicos en cuanto a su lenguaje, su diagramación, su material, etc., que lo distingue claramente del resto de los programas televisivos. A pesar de que puede ser visto por cualquier persona, el noticiero normalmente apunta a un público adulto ya que su estilo es formal y serio.

domingo, 19 de octubre de 2014

SEMIOTICA DEL NOTICIERO TELEVISIVO

REPORTE DE LECTURA.

Introducción:
Los medios en general se usan con un fin específico, la audiencia selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades, hay quienes prefieren informarse y otros ven series porque les gusta identificarse con la realidad en ellas representada. 
La televisión tiene una serie de características que la otorgan un alto grado de influencia, entre las que cabe reseñar las siguientes. 
La televisión tiene una gran fuerza expresiva, porque se basa en la imagen y esto es muy eficaz para interiorizar los mensajes ya que se meten directamente en el subconsciente. Son imágenes con color, música, presentan la realidad con movimiento, “viva”. En los años setenta surgió la televisión en color y aumentaron las ventas de aparatos televisivos, y este incremento de la demanda favoreció la producción en cadena, acercando los aparatos a esos sectores de la sociedad para los que antes hubiera sido imposible el acceso a los mismos. 
La televisión es un gran espectáculo que a su vez integra otros espectáculos como el teatro, el deporte, la música, el cine, con lo cual tiende a refrenar la independencia de estos últimos. 


Descripción:
Las noticias tienen un papel significativo en la salida de emisión de canales de televisión.
Desde el punto de vista de las estaciones de televisión, las noticias no sólo sirven para cumplir con el requisito de informar a su audiencia acerca de los acontecimientos contemporáneos, también se utiliza para gestionar los patrones de la audiencia de TV de visualización. 
Las diferentes historias en las primeras páginas de calidad y periódicos populares también muestran que los valores de las noticias de los informativos de televisión son más similares a las de los periódicos de calidad que a los populares.
Al igual que los periódicos, canales de televisión compiten para atraer a la audiencia y los anunciantes, pero las diferencias en los mecanismos de financiación para los canales de televisión británicos hacen una comparación directa entre ellos, y entre las noticias de televisión y periódicos mucho menos sencillo.
En un noticiario, para tener más coherencia, las noticias se agrupan por bloques  o segmentos. Aunque no exista una relación directa de unas y otras, pues todas las noticias no presentan un mismo hecho, son ubicadas o clasificadas en un área definida de acuerdo con el tema que traten.
Tienen una estructura que se basa en tener categorías de las noticias como locales, internacionales, negocios, clima, etc. Esto es para que exista la diferencia, ya que cada una tiene diferente códigos, y así el televidente pueda darle una connotación adecuada a lo que está viendo y no exista confusión.
Generalmente, el noticiario incorpora una valoración de las noticias según la duración y el tratamiento de cada una de ellas, o sea que la primera noticia siempre es la de mayor valor y por ende, dura más tiempo.
La duración del noticiero televisivo se distribuye por segmentos, y estos a su vez en noticias. La duración de los segmentos oscila entre cinco a diez minutos, la de las noticias de uno a dos minutos, mientras que el noticiario está sometido a un tiempo estricto de treinta a sesenta minutos.
Cabe resaltar, que la estructura de un noticiario influye en la manera que tiene la audiencia de organizar sus ideas y de formarse una opinión respecto a las informaciones del día.
El discurso de las noticias de la televisión se compone de lenguaje y visuales imágenes, organizadas por códigos y convenciones que el espectador noticias tiene para percibir y reconocer para que el espectador a construir sentido.  Esta competencia en las noticias decodificación deriva en parte de la competencia del espectador en los discursos que la noticia toma de las sociedad en general.
Los espectadores de noticias de la televisión también harán uso de su conocimiento de los códigos propios del medio en el que se difunde la noticia. Al igual que todos los otros programas de televisión, noticias de la televisión se separa de otros programas y comerciales por secuencias de títulos.
Como en el caso del discurso de periódicos, noticias de televisión no consiste en lista de hechos, sino de los informes descriptivos de eventos. Al igual que los periódicos, noticias de la televisión hace uso de criterios de valor noticioso, donde determina el conjunto de prioridades y supuestos compartidos por locutores de las noticias que se dan noticias mayor importancia dentro del boletín de noticias.

Historias de noticias de TV son casi siempre depende de la utilización de diferentes tipos de sintagma visual, y el uso de una variedad de altavoces denotados. Para hacer las noticias más variada e interesante, el número máximo de plantas en un boletín de noticias de la televisión se construye como un sintagma visual, una secuencia de imágenes, así como un sintagma lingüístico.
En la realización de un análisis semiótico de noticias de televisión, es importante tener en cuenta no sólo los significados míticos e ideológicos que se producen en los programas de noticias individuales, sino también el contexto intertextual de noticias de la televisión.
Los programas de noticias tienen que ser entretenido e interesante de ver como cualquier otro programa. 
Algunas de la estructuración de los programas de noticias son curiosamente similar a la de los programas de ficción, invocando así los códigos conocidos utilizados en otros tipos de TV.
Noticias generalmente construye la identidad mítica de la vida en nuestra sociedad como algo que está fragmentada en diferentes esferas. La sociedad también se representa como naturalmente jerárquica, ya que algunos eventos, personas, lugares o temas, se codifica como más importante que otros.
El papel ideológico de noticias, entonces, es la construcción de un clima mítico de opinión acerca de la vida en nuestra sociedad, y esta realidad mítica es producida por la estructura y la forma del discurso periodístico, así como su lenguaje y las imágenes.
La audiencia es simplemente quien recibe el mensaje, dicha audiencia depende de diversa variables como la edad, sexo, región geográfica, situación económica, etc.
Cada uno de estos criterios de evaluación por parte del espectador, lo llevaran a tornar su atención hacia ciertos detalles sobre las noticias o mensajes que recibe de la televisión, dichos detalles estarán relacionados con sus preferencias, ya sea por el lugar donde se ha desarrollado el acontecimiento, quienes se vieron involucrados, etc.
En cuanto a televisión nos referimos  es esencial dirigir el interés del espectador hacia los detalles importantes de la noticia, pues uno de los deberes de los medio de comunicación es el de informar, y el cumplimiento de este compromiso es de vital importancia para el correcto uso de los medios de difusión.
Finalmente, la audiencia en la televisión se mide por el “rating” que se define como el porcentaje de personas que sintoniza un cierto canal o programa televisivo en un determinado momento en relación al total de la audiencia que lo está haciendo.

Eje denotativo:
Las palabras usadas en un programa informativo en este caso un noticiero, deben saber expresar el mensaje para que el público llegue a aceptar todo el concepto de lo que es la noticia, los hechos que se manejes ya hablando de cualquier tema, seguridad, o política entre otros, todo aquel comentario o narración del suceso debe estar basado en datos verídicos e investigación. La noticia debe cubrir la necesidad de responder las preguntas de todo público, para esto la narración o el comentario debe ser claro, sencillo y conciso, la información proporcionada al público a atreves de los noticieros debe ser revisada y filtrada, para a evitar problemáticas o alguna causa de ideas erróneas.

Eje connotativo:
 Toda noticia que conlleva imágenes o vídeo y a la vez audio, muestran los hechos ya sea en vivo o en grabaciones, pero que deben ser cuidadosos al momento de tomar alguna fotografía o toma ya que se puede dañar a terceros, el hacer mal uso de la imagen de una persona, empresa o institución puede ocasionar problemáticas de índole social. 

Mensaje lingüístico:
Se trata de todos aquellos elementos que se utilizan en el noticiario, visualmente que combinándolos apoyan mucho el mensaje.

Conclusión:
La televisión es el medio de comunicación más usado, aunque los demás siguen teniendo su público. La televisión es un vehículo de control. Es el símbolo de la cultura de masas, y la audiencia seguirá creciendo sin importar el tipo de contenido ya que encontramos una gran variedad porque el público no es el mismo y seguirá cambiando.

sábado, 11 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DEL PERIÓDICO IMPRESO


Elementos estructurales.
Nombre del periódico

Publimetro

Fecha de expedición

02 de octubre del 2014

Cantidad de páginas

8 paginas

Secciones totales del periódico e insertos y suplementos agregados

4 secciones

Costo

Gratuito

Tipo de papel

Papel periodico 

Formato (estándar, tabloide) 

Formato tabloide

Comentarios sobre los colores, tipografía, etc.

Se distingue por los colores verder y su tipografia llamativa. Si alguna persona ve un periodico a lo lejos, este lo puede distinguir por sus colores ya que son basicos y llamativos y de esta manera puede saber que se trata del periodico publimetro. 

Porcentaje de imágenes

40%

Porcentaje de publicidad

10%

Porcentaje de notas

50%

Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje si se trata de distintos 
productos)

4% Telefonias
3% Eventos
3% Concursos

Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)

-Jovenes adultos y adultos, de entre 18 a 50 años. Clase media baja, media y media alta. 

Mercado de consumo  (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)
Jovenes adultos de entre 18 a 30 años. Clase media y por lo regular son estudiantes de universidad. 

Descripción de la imagen de la portada

La portada solo trae 3 imágenes, una grande, una mediana y una chica. La grande es del grupo OV7 y esta ubicada en la parte baja de la portada, la mediana es de la Rana Rene y esta ubicada arriba en la esquina derecha a lado del nombre del periodico y por ultimo la foto pequeña esta ubicada en la parte baja en la esquina derecha. Lo que mas resalta en la paortada es la tipografia que resaltan las notas del dia. 

Descripción de la contraportada

Es publicidad de un concurso del mismo periodico, en el cual solo se ve la foto de uno silla en medio del desierto. 

Elegir una nota y mencionar:
o Título de la nota

“El futuro laboral esta en los empleos verdes”

o Descripción de la nota

Nos habla acerca de los empleos que seran mas importantes en el futuro, y en los cuales nos conviene pensar, ademas de los empleos que actualmente son los campos mas buscados.

o Porcentaje de imágenes

1%

o Porcentaje de publicidad

0%

o Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace el análisis semiótico

Es la publicidad de la contraportada.

Análisis semiótico de una nota periodística 

Introducción. 
Publimetro informa, de las noticias nacionales e internacionales, entretenimiento, futbol, deportes, empleos, viajes, promociones, modas, cultura y celebridades. 
El periódico desde sus inicios es uno de los más importantes medios de comunicación masiva que se encuentran activos en la sociedad. El periódico da a conocer todo lo que sucede en el mundo día a día pues este se divide un categorías de información ya sean noticias locales, nacionales o internacionales. La variedad de temas en un periódico varía dependiendo de cada empresa o editorial, se encuentran temas desde chismes política, económicos, deportes, culturales, sociales entre otros más. En el periódico hay mucho espacio donde se puede desarrollar y colocar demasiadas noticias de baja, media y alta prioridad, es por eso que no basta solo con ver los noticieros para estar informado de todas las noticias del mundo. El periódico también tiene la capacidad de marcar el orden de importancia en las noticias por la ubicación y el tamaño que se le brinda a cada nota.


Descripción del mensaje.
Cada mañana, en más de 100 grandes ciudades alrededor del mundo, millones de metropolitanos industrializados toman las calles, autobuses y tranvías en su camino al trabajo. Son jóvenes y con sanos apetitos de noticias.
Metro ha sido la fuente preferente de noticias matutinas para metropolitanos desde su lanzamiento en 1995; y sigue siendo gratis.
PUBLIMETRO ha llegado a conocer muy bien a sus lectores urbanos y ha refinado su oferta para entregar exactamente el contenido que ellos desean.
Este periódico, que es del 2 de Octubre del 2014, con la cantidad de 8 páginas, es gratuito. Contiene 4 secciones, el uso de la publicidad solo es un 10% mientras que en notas tiene un 50%, su mercado de consumo son jóvenes adultos de entre 18 a 30 años, clase media y por lo regular estudiantes de universidad.


Eje denotativo.
Es tabloide,  El número de páginas oscila entre 20 y 36 planas. Publimetro destina aproximadamente la mitad de su espacio a la publicidad. Los espectáculos y los deportes son parte importante del menú informativo. En el primer asunto abundan las diferencias, aunque los temas se abordan genéricamente. La prioridad está en el starsystem: Jeff Buckley, Hombres G, o la televisión del futuro estuvieron entre los presentes durante los días de seguimiento. En cuanto a deportes, el fútbol nacional e internacional conforma la agenda.
En Publimetro  el entretenimiento se completa con un espacio destinado a juegos, entre los que predominan el crucigrama y el sudoku. Algo más para esperar que avance el tráfico.
El espacio del lector completa el contenido de estos periódicos. No solamente incluye las tradicionales cartas a la redacción, sino aportaciones como fotografías, poemas etc.

En la sección que elegimos:
Descripción de la imagen de la portada
La portada solo trae 3 imágenes, una grande, una mediana y una chica. La grande es del grupo OV7 y esta ubicada en la parte baja de la portada, la mediana es de la Rana Rene y esta ubicada arriba en la esquina derecha a lado del nombre del periodico y por ultimo la foto pequeña esta ubicada en la parte baja en la esquina derecha. Lo que mas resalta en la paortada es la tipografia que resaltan las notas del dia. 
Descripción de la contraportada
Es publicidad de un concurso del mismo periodico, en el cual solo se ve la foto de uno silla en medio del desierto. 
Comentarios sobre los colores, tipografía, etc.
Se distingue por los colores verder y su tipografia llamativa. Si alguna persona ve un periodico a lo lejos, este lo puede distinguir por sus colores ya que son basicos y llamativos y de esta manera puede saber que se trata del periodico publimetro. 


Eje connotativo.
Además de ser gratuitos, estos periódicos tienen la característica adicional de que una parte de sus espacios está dedicada a publicidad diversa que cubriría los costos de producción y difusión. El tiraje de aproximadamente 150,000 ejemplares diarios de lunes a viernes constituye así un vehículo importante para que los lectores accedan a publicidad de todo tipo: desde almacenes comerciales hasta mueblerías, bancos, inmobiliarias y agencias de viajes entre otros. 
Elabora su agenda informativa propia, que divide en tres secciones: nacional-capital, internacional y entretenimiento. A este último se destina el 50% del espacio; al primero corresponde un 30% y el 20% restante a temas internacionales. Estos porcentajes pueden modificarse ligeramente, tal como pudo apreciarse en los tres días de seguimiento. 


Mensaje lingüístico:
Bajo el supuesto de que una imagen dice más que mil palabras, opta por fotografías e infografías –combinación de imágenes con gráficas. No obstante, si la relevancia del tema lo requiere, el texto puede ocupar un espacio importante sobre todo en las notas de portada. En el resto del contenido prevalecen las imágenes, quizá bajo el supuesto de que se trata de periódicos que son leídos en los semáforos –o en los embotellamientos–: una práctica considerada por las redacciones.
Cuenta con espacios para la opinión; cada día están presentes diversos analistas y columnistas, aunque con diferencias importantes que confieren a cada periódico su sello personal. Los tres días de seguimiento no proporcionan una idea sobre el número de colaboradores y las secciones en que se ubican. Los datos están presentes en las páginas de Internet (www.publimetro.com.mx). 


Conclusión:
La publicidad, sostén de los periódicos y distribuida en proporciones diferentes en cada uno, constituye un tema aparte. ¿Por cuál  optar? Por el que vaya más de acuerdo con nuestros intereses y puntos de vista, como sucede con la selección de otros medios informativos. Dicho de otra manera, la decisión depende del lector, que le permitirá formarse una opinión sobre el contenido de los periódicos gratuitos y opinar si la información que le proporcionan –incluida la publicidad– es suficiente. 



Diana Jazmín Álvarez Acosta
Matrícula 1538854
Susana Viridiana Reyna Granados
Matricula:1526300
Grupo: L16
Maestra: Leonor Bernal
Fecha: 11 de Octubre del 2014

viernes, 10 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DE LA REVISTA

Elementos estructurales

·         Nombre de la revista: VOGUE

·         Fecha de expedición: Dieciembre 2013

·         Número: 168

·         Cantidad de páginas: 312

·         Costo: $43

·         Tipo de papel: Couche

·         Porcentaje de imágenes: 80%

·         Porcentaje de publicidad: 50%

·         Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos):

25% Bolsas y Ropa
10% Zapatos
5% Perfumes
5% Productos de belleza

·         Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, otro):

Mujeres de entre 25 a 40 años, de clase media alta y alta.

·         Mercado de consumo  (género, edad, nivel socioeconómico, otro):

Mujeres de entre 25 y 30 años, de clase media alta.

·         Descripción de la imagen de la portada:

En la portada se encuentra en el centro la actriz Scarlett Johansso. La fotografia es en un plano medio, dando la espalda hacia la camara y volteando su cara ¾ hacia la misma. Arriba de la portada, por detrás de la imagen de la actriz, se encuentra en letras mayusculas y doradas el nombre de la revista, “VOGUE”. A los costados de la fotografia de la actriz apareces los titulos de los distintos articulos incluidos en la revista.

·         Descripción de la contraportada:

La contraportada es un anuncio publicitario del perfume “SÌ” de la marca GIORGIO ARMANI. Este consiste en una fotografia de busto de la actriz Cate Blanchett mirando fijamente a la camara, con una sonrisa de lado, dando una aparencia relajada. Abajo en la parte derecha del anuncio aparece la palabra “SÌ” junto a una fotografia de la botella del perfume.

·         Elegir un artículo de la revista y mencionar:
·         Título del artículo:  “La cara del futuro”

·         Porcentaje de imágenes: 15%


·         Porcentaje de publicidad: 10%

·         Cantidad de paginas: 6

·         Descripción e identificación de la publicidad más cercana:

“LA publicidad mas cercana al articulo se encuentra a 26 paginas. Es de la marca de muebles “Minotti by HAJJ DESIGNLESS”, el cual consiste en la fotogradia de una de las salas manejadas por la marca. Los tonos mas sobresalientes de la publicidad son los grisis con algunos dorados y cafes, dandole un toque elegante a la publicidad para poder representar la imagen de la marca.


Análisis semiótico de la revista.


Introducción.
A la revista Vogue se le considera como una de las  más antiguas (biblia de la moda) y de las más reconocidas a nivel internacional, llena de glamur, su vasta información de espectáculos, moda, y estilos de vida está destinada particularmente a las mujeres elegantes con alto poder adquisitivo.

Descripción.
El articulo “La cara del futuro” del joven diseñador Juien Dossena inyecta una dosis de audaza modernidad a Paco Rabanne, un referente que no se rinde al presente y remota al ayer paea forjar el mañana.

Este articulo de moda, hace enfasis en lo que hizo este diseñador de origen Español, habla de todo lo que  logro durante su trayecto como diseñador, y de su nueva colección.

Siempre fue objeto de critica por sus diseños creativos y futuristas, pero fue todo un genio y una leyenda.

VANGUARDISTA, su reciente colección, que es de la cual habla el articulo, fue inspirada en todas aquellas referencias iconicas del maestro Paco Rabbaner, las modelos antes de la pasarela, lucian dos looks con aplicaciones y guiños a la lenceria de la ultima colección.

Eje denotativo.
Portadas.
Las portadas tiene la tarea de vender la revista al lector, como si fuera un cartel instalado en la tienda para atraer al comprador.
En la portada se encuentra en el centro la actriz Scarlett Johansso. La fotografia es en un plano medio, dando la espalda hacia la camara y volteando su cara ¾ hacia la misma. Arriba de la portada, por detrás de la imagen de la actriz, se encuentra en letras mayusculas y doradas el nombre de la revista, “VOGUE”. A los costados de la fotografia de la actriz apareces los titulos de los distintos articulos incluidos en la revista.
La contraportada es un anuncio publicitario del perfume “SÌ” de la marca GIORGIO ARMANI. Este consiste en una fotografia de busto de la actriz Cate Blanchett mirando fijamente a la camara, con una sonrisa de lado, dando una aparencia relajada. Abajo en la parte derecha del anuncio aparece la palabra “SÌ” junto a una fotografia de la botella del perfume.
Las contraportadas de la revista Vogue se realizan para dejar un buen "sabor de boca" en especial a quienes hayan leído todos sus artículos, ayudan a causar una impresión menos seria que los titulares de la portada (más llamativos y espectaculares) a quienes solo hojean datos genéricos.
Suele ser conocida como la última página, en la cual por lo general ira un anuncio publicitario.Una contraportada tiene una extensión de 6 x 9 pulgadas y debe tener menos de 70 palabras. Se utilizan imágenes y palabras emocionales; beneficios, no características; y testimonios para atrapar la atención de los lectores y logran mantener su mensaje enfocado. Cada palabra cuenta.
La temática principal de Vogue es la misma pero más lúdica
El articulo, esta compuesto por seis, en las cuales hay fotos de la pasarela, con su nueva colección, desfilando mujeres sus diseño unicos, el tipo de toma es cuerpo completo.

Eje conotativo.
Los artículos son la parte medular de la estructura interna. El título del artículo enuncia el asunto que se va a tratar. El subtítulo, sintetiza el contenido del artículo, sirve para captar la atención del lector, aumenta la curiosidad para que se puedan leer.
Entre sus artículos destacan:
      Critica
      Reportajes
      Columna
      Crónica
      Entrevista
      Encuestas
      Ensayos

Las imágenes utilizadas dentro de la publicidad son nítidas y hacen resaltar las características positivas del producto que se trata de vender. Si en la publicidad el logo de la marca resulta ser importante se debe de conservar de la misma manera, el logo permanecerá del mismo tamaño.La imagen dará el primer impacto visual.

El “fuerte” para este tipo de revista es la “moda”, por lo tanto puede abarcar muchos significados, estar al dia, actualizarnos, estar informados, etc.

Mensaje Linguistico.

En la actualidad la fuente tipográfica del logo de la revista es sinónimo de elegancia, esta fuente es utilizada por muchos diseñadores de moda para sus logos, esta fuente tan apetecida, es a veces confundida con la fuente "Baskerville oldface" o con la "Bauer Bodoni", pero en realidad el nombre de esta fuente es "ItalianDidot Font" que es una fuente comercial, es decir, la única forma de obtenerla es comprándola.
Metodologia.
1. Método- Interacción de herramientas, tratamientos y materiales que se usarán de forma óptima.

2. Utilización- debe responder a la pregunta ¿sirve?

3. Necesidad-  verdaderas exigencias económicas, psicológicas espirituales, tecnológicas e intelectuales.

4. Telesis- reflejo de las condiciones que dan lugar a un diseño para que este se ajuste al orden económico donde va actuar, evitando el anacronismo o la añoranza de viejos tiempos.

5. Asociación- simpatía o antipatía ante un valor dado.

6. Estética- configuración de colores y formas que conmueven o agradan al excitar los sentidos.

Metodología personal

      Planteo el problema
Envase a esto observo todo lo que tengo y resolver el problema

      Investigación del problema
Se busca información acerca de lo que se desea proyectar y se logra encontrar alguna solución

      Lluvia de ideas
Aquí se plasman varias ideas de las cuales tienes pensado hacer tu trabajo

      Bocetos
Ya teniendo claras las ideas crea una idea bien segura y empiezas a realizar bocetos bien definidos

      Elección de bocetos
En este punto decides cual es el boceto que mejor quede de acuerdo a las necesidades que te pidan, podrás ofrecer una idea propia y defenderla, pero si a los otros no les agrada ni hablar

      Pruebas de color
Con respecto a la idea que hayas plasmado, deberás hacer una prueba de color y con esto saber si queda o no dependiendo del boceto ya seleccionado

      Elección del color
Una vez ya teniendo esas pruebas podrás escoger la que resulte ser la mejor

      Creación de nuevo proyecto
Ya teniendo bocetos y las pruebas de color se podrá hacer el original, quizás hacerle ajustes para que quede mejor

      Presentación
Deberás hacer a presentación a tu cliente y el tendrá que elegir la que más sea de su agrado.

Conclusión.
La publicidad es la piedra angular de las revistas femeninas, cuyas páginas son objetos de deseo para la industria de la moda. Ya sea mediante anuncios gráficos convencionales o a través de producciones de moda o páginas de belleza, la promoción de productos llega a superar a los contenidos realmente informativos.


*Diana Jazmín Álvarez Acosta
Matrícula 1538854
Susana Viridiana Reyna Granados
Matricula:1526300
Grupo: L16
Maestra: Leonor Bernal
Fecha: 1 de Octubre del 2014