sábado, 11 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DEL PERIÓDICO IMPRESO


Elementos estructurales.
Nombre del periódico

Publimetro

Fecha de expedición

02 de octubre del 2014

Cantidad de páginas

8 paginas

Secciones totales del periódico e insertos y suplementos agregados

4 secciones

Costo

Gratuito

Tipo de papel

Papel periodico 

Formato (estándar, tabloide) 

Formato tabloide

Comentarios sobre los colores, tipografía, etc.

Se distingue por los colores verder y su tipografia llamativa. Si alguna persona ve un periodico a lo lejos, este lo puede distinguir por sus colores ya que son basicos y llamativos y de esta manera puede saber que se trata del periodico publimetro. 

Porcentaje de imágenes

40%

Porcentaje de publicidad

10%

Porcentaje de notas

50%

Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje si se trata de distintos 
productos)

4% Telefonias
3% Eventos
3% Concursos

Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)

-Jovenes adultos y adultos, de entre 18 a 50 años. Clase media baja, media y media alta. 

Mercado de consumo  (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)
Jovenes adultos de entre 18 a 30 años. Clase media y por lo regular son estudiantes de universidad. 

Descripción de la imagen de la portada

La portada solo trae 3 imágenes, una grande, una mediana y una chica. La grande es del grupo OV7 y esta ubicada en la parte baja de la portada, la mediana es de la Rana Rene y esta ubicada arriba en la esquina derecha a lado del nombre del periodico y por ultimo la foto pequeña esta ubicada en la parte baja en la esquina derecha. Lo que mas resalta en la paortada es la tipografia que resaltan las notas del dia. 

Descripción de la contraportada

Es publicidad de un concurso del mismo periodico, en el cual solo se ve la foto de uno silla en medio del desierto. 

Elegir una nota y mencionar:
o Título de la nota

“El futuro laboral esta en los empleos verdes”

o Descripción de la nota

Nos habla acerca de los empleos que seran mas importantes en el futuro, y en los cuales nos conviene pensar, ademas de los empleos que actualmente son los campos mas buscados.

o Porcentaje de imágenes

1%

o Porcentaje de publicidad

0%

o Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace el análisis semiótico

Es la publicidad de la contraportada.

Análisis semiótico de una nota periodística 

Introducción. 
Publimetro informa, de las noticias nacionales e internacionales, entretenimiento, futbol, deportes, empleos, viajes, promociones, modas, cultura y celebridades. 
El periódico desde sus inicios es uno de los más importantes medios de comunicación masiva que se encuentran activos en la sociedad. El periódico da a conocer todo lo que sucede en el mundo día a día pues este se divide un categorías de información ya sean noticias locales, nacionales o internacionales. La variedad de temas en un periódico varía dependiendo de cada empresa o editorial, se encuentran temas desde chismes política, económicos, deportes, culturales, sociales entre otros más. En el periódico hay mucho espacio donde se puede desarrollar y colocar demasiadas noticias de baja, media y alta prioridad, es por eso que no basta solo con ver los noticieros para estar informado de todas las noticias del mundo. El periódico también tiene la capacidad de marcar el orden de importancia en las noticias por la ubicación y el tamaño que se le brinda a cada nota.


Descripción del mensaje.
Cada mañana, en más de 100 grandes ciudades alrededor del mundo, millones de metropolitanos industrializados toman las calles, autobuses y tranvías en su camino al trabajo. Son jóvenes y con sanos apetitos de noticias.
Metro ha sido la fuente preferente de noticias matutinas para metropolitanos desde su lanzamiento en 1995; y sigue siendo gratis.
PUBLIMETRO ha llegado a conocer muy bien a sus lectores urbanos y ha refinado su oferta para entregar exactamente el contenido que ellos desean.
Este periódico, que es del 2 de Octubre del 2014, con la cantidad de 8 páginas, es gratuito. Contiene 4 secciones, el uso de la publicidad solo es un 10% mientras que en notas tiene un 50%, su mercado de consumo son jóvenes adultos de entre 18 a 30 años, clase media y por lo regular estudiantes de universidad.


Eje denotativo.
Es tabloide,  El número de páginas oscila entre 20 y 36 planas. Publimetro destina aproximadamente la mitad de su espacio a la publicidad. Los espectáculos y los deportes son parte importante del menú informativo. En el primer asunto abundan las diferencias, aunque los temas se abordan genéricamente. La prioridad está en el starsystem: Jeff Buckley, Hombres G, o la televisión del futuro estuvieron entre los presentes durante los días de seguimiento. En cuanto a deportes, el fútbol nacional e internacional conforma la agenda.
En Publimetro  el entretenimiento se completa con un espacio destinado a juegos, entre los que predominan el crucigrama y el sudoku. Algo más para esperar que avance el tráfico.
El espacio del lector completa el contenido de estos periódicos. No solamente incluye las tradicionales cartas a la redacción, sino aportaciones como fotografías, poemas etc.

En la sección que elegimos:
Descripción de la imagen de la portada
La portada solo trae 3 imágenes, una grande, una mediana y una chica. La grande es del grupo OV7 y esta ubicada en la parte baja de la portada, la mediana es de la Rana Rene y esta ubicada arriba en la esquina derecha a lado del nombre del periodico y por ultimo la foto pequeña esta ubicada en la parte baja en la esquina derecha. Lo que mas resalta en la paortada es la tipografia que resaltan las notas del dia. 
Descripción de la contraportada
Es publicidad de un concurso del mismo periodico, en el cual solo se ve la foto de uno silla en medio del desierto. 
Comentarios sobre los colores, tipografía, etc.
Se distingue por los colores verder y su tipografia llamativa. Si alguna persona ve un periodico a lo lejos, este lo puede distinguir por sus colores ya que son basicos y llamativos y de esta manera puede saber que se trata del periodico publimetro. 


Eje connotativo.
Además de ser gratuitos, estos periódicos tienen la característica adicional de que una parte de sus espacios está dedicada a publicidad diversa que cubriría los costos de producción y difusión. El tiraje de aproximadamente 150,000 ejemplares diarios de lunes a viernes constituye así un vehículo importante para que los lectores accedan a publicidad de todo tipo: desde almacenes comerciales hasta mueblerías, bancos, inmobiliarias y agencias de viajes entre otros. 
Elabora su agenda informativa propia, que divide en tres secciones: nacional-capital, internacional y entretenimiento. A este último se destina el 50% del espacio; al primero corresponde un 30% y el 20% restante a temas internacionales. Estos porcentajes pueden modificarse ligeramente, tal como pudo apreciarse en los tres días de seguimiento. 


Mensaje lingüístico:
Bajo el supuesto de que una imagen dice más que mil palabras, opta por fotografías e infografías –combinación de imágenes con gráficas. No obstante, si la relevancia del tema lo requiere, el texto puede ocupar un espacio importante sobre todo en las notas de portada. En el resto del contenido prevalecen las imágenes, quizá bajo el supuesto de que se trata de periódicos que son leídos en los semáforos –o en los embotellamientos–: una práctica considerada por las redacciones.
Cuenta con espacios para la opinión; cada día están presentes diversos analistas y columnistas, aunque con diferencias importantes que confieren a cada periódico su sello personal. Los tres días de seguimiento no proporcionan una idea sobre el número de colaboradores y las secciones en que se ubican. Los datos están presentes en las páginas de Internet (www.publimetro.com.mx). 


Conclusión:
La publicidad, sostén de los periódicos y distribuida en proporciones diferentes en cada uno, constituye un tema aparte. ¿Por cuál  optar? Por el que vaya más de acuerdo con nuestros intereses y puntos de vista, como sucede con la selección de otros medios informativos. Dicho de otra manera, la decisión depende del lector, que le permitirá formarse una opinión sobre el contenido de los periódicos gratuitos y opinar si la información que le proporcionan –incluida la publicidad– es suficiente. 



Diana Jazmín Álvarez Acosta
Matrícula 1538854
Susana Viridiana Reyna Granados
Matricula:1526300
Grupo: L16
Maestra: Leonor Bernal
Fecha: 11 de Octubre del 2014

viernes, 10 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DE LA REVISTA

Elementos estructurales

·         Nombre de la revista: VOGUE

·         Fecha de expedición: Dieciembre 2013

·         Número: 168

·         Cantidad de páginas: 312

·         Costo: $43

·         Tipo de papel: Couche

·         Porcentaje de imágenes: 80%

·         Porcentaje de publicidad: 50%

·         Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos):

25% Bolsas y Ropa
10% Zapatos
5% Perfumes
5% Productos de belleza

·         Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, otro):

Mujeres de entre 25 a 40 años, de clase media alta y alta.

·         Mercado de consumo  (género, edad, nivel socioeconómico, otro):

Mujeres de entre 25 y 30 años, de clase media alta.

·         Descripción de la imagen de la portada:

En la portada se encuentra en el centro la actriz Scarlett Johansso. La fotografia es en un plano medio, dando la espalda hacia la camara y volteando su cara ¾ hacia la misma. Arriba de la portada, por detrás de la imagen de la actriz, se encuentra en letras mayusculas y doradas el nombre de la revista, “VOGUE”. A los costados de la fotografia de la actriz apareces los titulos de los distintos articulos incluidos en la revista.

·         Descripción de la contraportada:

La contraportada es un anuncio publicitario del perfume “SÌ” de la marca GIORGIO ARMANI. Este consiste en una fotografia de busto de la actriz Cate Blanchett mirando fijamente a la camara, con una sonrisa de lado, dando una aparencia relajada. Abajo en la parte derecha del anuncio aparece la palabra “SÌ” junto a una fotografia de la botella del perfume.

·         Elegir un artículo de la revista y mencionar:
·         Título del artículo:  “La cara del futuro”

·         Porcentaje de imágenes: 15%


·         Porcentaje de publicidad: 10%

·         Cantidad de paginas: 6

·         Descripción e identificación de la publicidad más cercana:

“LA publicidad mas cercana al articulo se encuentra a 26 paginas. Es de la marca de muebles “Minotti by HAJJ DESIGNLESS”, el cual consiste en la fotogradia de una de las salas manejadas por la marca. Los tonos mas sobresalientes de la publicidad son los grisis con algunos dorados y cafes, dandole un toque elegante a la publicidad para poder representar la imagen de la marca.


Análisis semiótico de la revista.


Introducción.
A la revista Vogue se le considera como una de las  más antiguas (biblia de la moda) y de las más reconocidas a nivel internacional, llena de glamur, su vasta información de espectáculos, moda, y estilos de vida está destinada particularmente a las mujeres elegantes con alto poder adquisitivo.

Descripción.
El articulo “La cara del futuro” del joven diseñador Juien Dossena inyecta una dosis de audaza modernidad a Paco Rabanne, un referente que no se rinde al presente y remota al ayer paea forjar el mañana.

Este articulo de moda, hace enfasis en lo que hizo este diseñador de origen Español, habla de todo lo que  logro durante su trayecto como diseñador, y de su nueva colección.

Siempre fue objeto de critica por sus diseños creativos y futuristas, pero fue todo un genio y una leyenda.

VANGUARDISTA, su reciente colección, que es de la cual habla el articulo, fue inspirada en todas aquellas referencias iconicas del maestro Paco Rabbaner, las modelos antes de la pasarela, lucian dos looks con aplicaciones y guiños a la lenceria de la ultima colección.

Eje denotativo.
Portadas.
Las portadas tiene la tarea de vender la revista al lector, como si fuera un cartel instalado en la tienda para atraer al comprador.
En la portada se encuentra en el centro la actriz Scarlett Johansso. La fotografia es en un plano medio, dando la espalda hacia la camara y volteando su cara ¾ hacia la misma. Arriba de la portada, por detrás de la imagen de la actriz, se encuentra en letras mayusculas y doradas el nombre de la revista, “VOGUE”. A los costados de la fotografia de la actriz apareces los titulos de los distintos articulos incluidos en la revista.
La contraportada es un anuncio publicitario del perfume “SÌ” de la marca GIORGIO ARMANI. Este consiste en una fotografia de busto de la actriz Cate Blanchett mirando fijamente a la camara, con una sonrisa de lado, dando una aparencia relajada. Abajo en la parte derecha del anuncio aparece la palabra “SÌ” junto a una fotografia de la botella del perfume.
Las contraportadas de la revista Vogue se realizan para dejar un buen "sabor de boca" en especial a quienes hayan leído todos sus artículos, ayudan a causar una impresión menos seria que los titulares de la portada (más llamativos y espectaculares) a quienes solo hojean datos genéricos.
Suele ser conocida como la última página, en la cual por lo general ira un anuncio publicitario.Una contraportada tiene una extensión de 6 x 9 pulgadas y debe tener menos de 70 palabras. Se utilizan imágenes y palabras emocionales; beneficios, no características; y testimonios para atrapar la atención de los lectores y logran mantener su mensaje enfocado. Cada palabra cuenta.
La temática principal de Vogue es la misma pero más lúdica
El articulo, esta compuesto por seis, en las cuales hay fotos de la pasarela, con su nueva colección, desfilando mujeres sus diseño unicos, el tipo de toma es cuerpo completo.

Eje conotativo.
Los artículos son la parte medular de la estructura interna. El título del artículo enuncia el asunto que se va a tratar. El subtítulo, sintetiza el contenido del artículo, sirve para captar la atención del lector, aumenta la curiosidad para que se puedan leer.
Entre sus artículos destacan:
      Critica
      Reportajes
      Columna
      Crónica
      Entrevista
      Encuestas
      Ensayos

Las imágenes utilizadas dentro de la publicidad son nítidas y hacen resaltar las características positivas del producto que se trata de vender. Si en la publicidad el logo de la marca resulta ser importante se debe de conservar de la misma manera, el logo permanecerá del mismo tamaño.La imagen dará el primer impacto visual.

El “fuerte” para este tipo de revista es la “moda”, por lo tanto puede abarcar muchos significados, estar al dia, actualizarnos, estar informados, etc.

Mensaje Linguistico.

En la actualidad la fuente tipográfica del logo de la revista es sinónimo de elegancia, esta fuente es utilizada por muchos diseñadores de moda para sus logos, esta fuente tan apetecida, es a veces confundida con la fuente "Baskerville oldface" o con la "Bauer Bodoni", pero en realidad el nombre de esta fuente es "ItalianDidot Font" que es una fuente comercial, es decir, la única forma de obtenerla es comprándola.
Metodologia.
1. Método- Interacción de herramientas, tratamientos y materiales que se usarán de forma óptima.

2. Utilización- debe responder a la pregunta ¿sirve?

3. Necesidad-  verdaderas exigencias económicas, psicológicas espirituales, tecnológicas e intelectuales.

4. Telesis- reflejo de las condiciones que dan lugar a un diseño para que este se ajuste al orden económico donde va actuar, evitando el anacronismo o la añoranza de viejos tiempos.

5. Asociación- simpatía o antipatía ante un valor dado.

6. Estética- configuración de colores y formas que conmueven o agradan al excitar los sentidos.

Metodología personal

      Planteo el problema
Envase a esto observo todo lo que tengo y resolver el problema

      Investigación del problema
Se busca información acerca de lo que se desea proyectar y se logra encontrar alguna solución

      Lluvia de ideas
Aquí se plasman varias ideas de las cuales tienes pensado hacer tu trabajo

      Bocetos
Ya teniendo claras las ideas crea una idea bien segura y empiezas a realizar bocetos bien definidos

      Elección de bocetos
En este punto decides cual es el boceto que mejor quede de acuerdo a las necesidades que te pidan, podrás ofrecer una idea propia y defenderla, pero si a los otros no les agrada ni hablar

      Pruebas de color
Con respecto a la idea que hayas plasmado, deberás hacer una prueba de color y con esto saber si queda o no dependiendo del boceto ya seleccionado

      Elección del color
Una vez ya teniendo esas pruebas podrás escoger la que resulte ser la mejor

      Creación de nuevo proyecto
Ya teniendo bocetos y las pruebas de color se podrá hacer el original, quizás hacerle ajustes para que quede mejor

      Presentación
Deberás hacer a presentación a tu cliente y el tendrá que elegir la que más sea de su agrado.

Conclusión.
La publicidad es la piedra angular de las revistas femeninas, cuyas páginas son objetos de deseo para la industria de la moda. Ya sea mediante anuncios gráficos convencionales o a través de producciones de moda o páginas de belleza, la promoción de productos llega a superar a los contenidos realmente informativos.


*Diana Jazmín Álvarez Acosta
Matrícula 1538854
Susana Viridiana Reyna Granados
Matricula:1526300
Grupo: L16
Maestra: Leonor Bernal
Fecha: 1 de Octubre del 2014












domingo, 21 de septiembre de 2014

"Y la Cheyenne apá" análisis semiótico.

INTRODUCCIÓN 

La publicidad siempre trata de persuadir a cierto público, esta día a día al alcance de nosotros, ya sea desde que nos sentamos a ver la televisión, cuando vamos para la escuela y vemos los anuncios panorámicos, cuando vamos de compras, etc. La realidad es que ya es parte de nosotros, y muchas veces pasa desapercibida, no damos importancia a los mensajes que puede llegar a trasmitir, pero sabemos que tiene un propósito la publicidad y es: Seducirnos. 

Es por eso que realizaremos un análisis semiótico de este spot publicitario con la descripción del spot, la descripción de manera denotativa, la descripción de manera connotativa, el mensaje lingüístico finalizando con una conclusión. 

DESCRIPCIÓN.

* En primer plano se encuentra la imagen de la camioneta cruzando el campo.


*En la siguiente secuencia aparece el niño y su padre dentro de la camioneta diciéndole: oye apá ¿siempre tienes que ir a trabajar? Su papa lo voltea a ver y no le contesta y sigue su rumbo. El niño sigue con su cara de enojado y un poco aburrido.


*Siguiente escena, el padre se sale del camino y se mete a uno más difícil, la camioneta pasa por agua, tierra, lodo y piedras. Después aparece el símbolo de 4x4, diciendo que es una camioneta “a todo terreno”.


*Para identificar que la camioneta es auténtica y que es a todo terreno, se muestra en primer plano y por primera vez “la marca de casa”  “Chevrolet”.


*Siguiente secuencia (dentro del carro) se muestra el close up la cara del niño, con una expresión de asombro por la camioneta, y su humor cambia de aburrido a divertido y asombrado.


*Aparece la imagen de la camioneta llegando a cierto lugar, donde se muestra la “marca comercial”, en la parte trasera “Cheyenne”.


*En la siguiente escena el campo el padre y su hijo llegan al destino, se bajan de la camioneta y con un close up, el padre orgulloso le dice a su hijo: “Hijo, algún día  todo esto será suyo”.


*El padre señala el campo que “algún día será de su hijo” y en toma panorámica aparece un campo de cultivo exageradamente grande.


* En otra toma el niño voltea a ver a su papá y le pregunta ¿Y la cheyeene apá? El padre lo voltea a ver, lo toma del cuello y le repite: “Hijo algún día todo esto será suyo”. El niño voltea a ver la camioneta con una cara de desilusión (prefiriendo eso que el campo).


*Plano largo, el padre y el hijo parados observando el panorama mientras que en voz off se escucha “Hay cosas que se heredan, y otras que se ganan” nueva Cheyeene Chevrolet  Pick up “Duran trabajando duro”.


EJE DENOTATIVO.

En el spot se muestran principalmente los siguientes planos: panorámico, de detalle, general y primer plano. El panorámico se utiliza en el spot para mostrar por los lugares en donde la camioneta puede andar y también haciendo referencia a que el señor que sale en el spot tiene una gran cantidad de sembradíos por lo que tiene dinero.
El plano detalle y el plano general se utiliza para mostrar las características de la camioneta, como que es 4x4, la marce que es Chevrolet, etc.
El primer plano se utiliza para mostrar el dialogo entre el padre y su hijo, y la cercanía que existe entre ellos.
El primer sonido es la música norteña, la cual nos da a entender en que parte de la republica están situados los personajes, después se escucha las llantas del auto pasando por diferentes terrenos, se quita el sonido y se comienza el dialogo, entre el dialogo se escucha el sonido de un caballo, cuando está apareciendo el logo se escucha como electricidad pasando por él.
Las tomas para describir la camioneta y mostrar el dialogo se contraponen para dar seguimiento a las dos acciones al mismo tiempo.
El señor casi no se mueve en el spot, sólo mueve la cabeza para observar al niño después que este le pregunta algo, o cuando señala el sembradío para indicar lo que le va a dar, pero casi siempre mantiene la mirada en el horizonte.
Al principio el niño se encuentra aburrido y voltea a ver a su padre para hacer conversación, después se voltea enojado al no recibir respuesta, cuando ve que la camioneta puede pasar por cualquier terreno a toda velocidad, después el padre le dice que todo lo qu ve será suyo y el niño se confunde cuando el padre no le responde acerca de que si la camioneta también será suya, el protagonista del comercial es el niño que se muestra curioso y confundido a la vez por la camioneta.
El movimiento de la camioneta que pasa por todos los terrenos quiere decir que esta camioneta es única y que no tiene límites.
La forma principal es la de la camioneta y de los paisajes.
Es un padre que se encuentra de paseo con su hijo, el niño le hace una pregunta con respecto a su trabajo, el padre acelera, el niño se emociona por ver la habilidad de la camioneta, llegan a un acantilado en donde se puede observar todo lo que el padre ha conseguido a base de esfuerzo y le dice que algún día todo lo que él posee será suyo. Pero el niño le pregunta por la Cheyenne ya que la camioneta le gusta mucho, pero el padre no quiere dársela y finge que no lo escucha. La trama queda con lo que el narrador dice después “hay cosas que se heredan y cosas que se ganan” y con el slogan “duran trabajando duro”.
Los colores que se muestran en el spot son los siguientes:
Padre: el padre viste colores claros, lo cual denota pulcritud y responsabilidad, también se ve que es una persona del norte por el sombrero que utiliza.
Niño: el niño viste colores tierra para demostrar que es inocente, simple, humilde.
La camioneta es de color negro lo cual simboliza elegancia, sofisticación.

EJE CONNOTATIVO.

El pequeño niño: da un significado principal de cómo debe de crear y educarse a un niño que aún no tiene el significado de lo que es trabajar para poder tener las cosas de manera merecida. Hay que ganarnos las cosas por medio del esfuerzo.
El padre del niño: nos demuestra la manera en cómo se deben explicar las cosas a los hijos, explicarle como es que nosotros nos hemos ido ganando las cosas por medio del esfuerzo y trabajo propio. En esta manera le da a entender que es lo que debe de hacer.
La camioneta: con sus sentido de fuerza y de todo terreno ya que pasa por zonas que son muy difíciles para otros tipo de carros, pasa por terracería, por lagos pequeños riachuelos, y sube una loma que se encuentra muy inclinada.

MENSAJE LINGÜÍSTICO.

La mayoría de los spots publicitarios se vuelven interesantes por las animaciones que utilizan, los sonidos y los colores vistosos.
El primer sonido que se escucha es el de la música grupera, lo cual indica en que parte de la república se encuentran los personajes, sus gustos y lo que hacen. La primera frase que se menciona la realiza el niño “Oye pá, ¿siempre tienes que ir a trabajar?”, lo cual demuestra que el padre es una persona muy trabajadora que lucha por mantener en un buen estado socioeconómico a su familia.

El siguiente sonido es el sonido de las llantas de la camioneta atravesando los diferentes terrenos, lo que nos da a entender la potencia de la camioneta, su poder, su fuerza.
Se detienen en el acantilado y el padre le menciona al niño “mijo, algún día todo esto será tuyo”, el padre le muestra que por lo que siempre está trabajando es por mantenerlo a él y a su familia en buen estado de salud y socioeconómicos; y que cuando el muera o cuando él se retire todo se lo dejará a el por qué lo aprecia y confía en él. El niño ante esto le pregunta a su padre “¿Y la Cheyenne apá?”, el niño con esta pregunta demuestra que no le interesa tanto todas las riquezas que su padre posee sino la camioneta, la cual lo dejo sorprendido desde poco tiempo. El padre finge que no lo escucha y le vuelve a decir lo mismo, demostrando que no quiere darle la camioneta, el niño le vuelve a preguntar por la camioneta y el padre sólo ve al horizonte fingiendo no escucharlo. Entre el transcurso de ese dialogo se escucha el sonido de un caballo, dando a entender que la camioneta es tan importante para las personas que trabajan en el campo como antes lo eran sus caballos.
Luego el narrador dice: “Hay cosas que se heredan y otras que se ganan. Nueva Cheyenne es tuya.” Esto demuestra que la Cheyenne no es para cualquiera sino es para gente que trabaja, que lucha por ella y que por lo tanto se la merecen como las personas que ven el comercial.
Se escucha como aparece el logo de la marca Chevrolet con un sonido de electricidad el cual demuestra industria, tecnología avance, poder, fuerza.
El slogan de la campaña es “Duran trabajando duro”, lo cual nos viene a mencionar que si quieres algo bueno, que te dure mucho tiempo, que tenga calidad; como la Cheyenne, tienes que trabajar por el.


CONCLUSIONES. 

Puede ser que el comercial creo va dirigido a personas con un status alto, un vehículo coma esta camioneta no fácilmente la pueden comprar,  representa también  que hay que trabajar duro para ganarse las cosas, el papa le dice a su hijo que algún día todas las tierras serán de él, pero el niño más que eso, quiera la camioneta,  y como es algo tan personal, el papa la protege no accediendo tan fácil ya que puede ser que le costó mucho tenerla, o que es fruto de trabajos duros, por lo cual trasmite que si quiere tener una debe trabajar muy duro para obtenerla. También pienso que aquí se le da un valor más a las cosas materiales que viene siendo la camioneta, que a lo que el padre le puede llegar a heredar a su hijo. Va dirigido a un público meta, que viene siendo las personas que tiene ranchos, tierras, grandes extensiones de estas propiedades, ya que siempre tienen este tipo de vehículos que cuestan mucho dinero, y  ellos tienen facilidad para comprar camionetas de esta clase.


Bibliografía:
http://www.cnnexpansion.com/especiales/los-monstruos-de-la-mercadotecnia-2008/cheyenne-el-poder-de-una-frase
https://www.youtube.com/watch?v=RrCmzjfxk14&feature=related&noredirect=1
http://www.doplerweb.com/nota.asp?id=292&s=5&ss=5


lunes, 1 de septiembre de 2014