domingo, 21 de septiembre de 2014

"Y la Cheyenne apá" análisis semiótico.

INTRODUCCIÓN 

La publicidad siempre trata de persuadir a cierto público, esta día a día al alcance de nosotros, ya sea desde que nos sentamos a ver la televisión, cuando vamos para la escuela y vemos los anuncios panorámicos, cuando vamos de compras, etc. La realidad es que ya es parte de nosotros, y muchas veces pasa desapercibida, no damos importancia a los mensajes que puede llegar a trasmitir, pero sabemos que tiene un propósito la publicidad y es: Seducirnos. 

Es por eso que realizaremos un análisis semiótico de este spot publicitario con la descripción del spot, la descripción de manera denotativa, la descripción de manera connotativa, el mensaje lingüístico finalizando con una conclusión. 

DESCRIPCIÓN.

* En primer plano se encuentra la imagen de la camioneta cruzando el campo.


*En la siguiente secuencia aparece el niño y su padre dentro de la camioneta diciéndole: oye apá ¿siempre tienes que ir a trabajar? Su papa lo voltea a ver y no le contesta y sigue su rumbo. El niño sigue con su cara de enojado y un poco aburrido.


*Siguiente escena, el padre se sale del camino y se mete a uno más difícil, la camioneta pasa por agua, tierra, lodo y piedras. Después aparece el símbolo de 4x4, diciendo que es una camioneta “a todo terreno”.


*Para identificar que la camioneta es auténtica y que es a todo terreno, se muestra en primer plano y por primera vez “la marca de casa”  “Chevrolet”.


*Siguiente secuencia (dentro del carro) se muestra el close up la cara del niño, con una expresión de asombro por la camioneta, y su humor cambia de aburrido a divertido y asombrado.


*Aparece la imagen de la camioneta llegando a cierto lugar, donde se muestra la “marca comercial”, en la parte trasera “Cheyenne”.


*En la siguiente escena el campo el padre y su hijo llegan al destino, se bajan de la camioneta y con un close up, el padre orgulloso le dice a su hijo: “Hijo, algún día  todo esto será suyo”.


*El padre señala el campo que “algún día será de su hijo” y en toma panorámica aparece un campo de cultivo exageradamente grande.


* En otra toma el niño voltea a ver a su papá y le pregunta ¿Y la cheyeene apá? El padre lo voltea a ver, lo toma del cuello y le repite: “Hijo algún día todo esto será suyo”. El niño voltea a ver la camioneta con una cara de desilusión (prefiriendo eso que el campo).


*Plano largo, el padre y el hijo parados observando el panorama mientras que en voz off se escucha “Hay cosas que se heredan, y otras que se ganan” nueva Cheyeene Chevrolet  Pick up “Duran trabajando duro”.


EJE DENOTATIVO.

En el spot se muestran principalmente los siguientes planos: panorámico, de detalle, general y primer plano. El panorámico se utiliza en el spot para mostrar por los lugares en donde la camioneta puede andar y también haciendo referencia a que el señor que sale en el spot tiene una gran cantidad de sembradíos por lo que tiene dinero.
El plano detalle y el plano general se utiliza para mostrar las características de la camioneta, como que es 4x4, la marce que es Chevrolet, etc.
El primer plano se utiliza para mostrar el dialogo entre el padre y su hijo, y la cercanía que existe entre ellos.
El primer sonido es la música norteña, la cual nos da a entender en que parte de la republica están situados los personajes, después se escucha las llantas del auto pasando por diferentes terrenos, se quita el sonido y se comienza el dialogo, entre el dialogo se escucha el sonido de un caballo, cuando está apareciendo el logo se escucha como electricidad pasando por él.
Las tomas para describir la camioneta y mostrar el dialogo se contraponen para dar seguimiento a las dos acciones al mismo tiempo.
El señor casi no se mueve en el spot, sólo mueve la cabeza para observar al niño después que este le pregunta algo, o cuando señala el sembradío para indicar lo que le va a dar, pero casi siempre mantiene la mirada en el horizonte.
Al principio el niño se encuentra aburrido y voltea a ver a su padre para hacer conversación, después se voltea enojado al no recibir respuesta, cuando ve que la camioneta puede pasar por cualquier terreno a toda velocidad, después el padre le dice que todo lo qu ve será suyo y el niño se confunde cuando el padre no le responde acerca de que si la camioneta también será suya, el protagonista del comercial es el niño que se muestra curioso y confundido a la vez por la camioneta.
El movimiento de la camioneta que pasa por todos los terrenos quiere decir que esta camioneta es única y que no tiene límites.
La forma principal es la de la camioneta y de los paisajes.
Es un padre que se encuentra de paseo con su hijo, el niño le hace una pregunta con respecto a su trabajo, el padre acelera, el niño se emociona por ver la habilidad de la camioneta, llegan a un acantilado en donde se puede observar todo lo que el padre ha conseguido a base de esfuerzo y le dice que algún día todo lo que él posee será suyo. Pero el niño le pregunta por la Cheyenne ya que la camioneta le gusta mucho, pero el padre no quiere dársela y finge que no lo escucha. La trama queda con lo que el narrador dice después “hay cosas que se heredan y cosas que se ganan” y con el slogan “duran trabajando duro”.
Los colores que se muestran en el spot son los siguientes:
Padre: el padre viste colores claros, lo cual denota pulcritud y responsabilidad, también se ve que es una persona del norte por el sombrero que utiliza.
Niño: el niño viste colores tierra para demostrar que es inocente, simple, humilde.
La camioneta es de color negro lo cual simboliza elegancia, sofisticación.

EJE CONNOTATIVO.

El pequeño niño: da un significado principal de cómo debe de crear y educarse a un niño que aún no tiene el significado de lo que es trabajar para poder tener las cosas de manera merecida. Hay que ganarnos las cosas por medio del esfuerzo.
El padre del niño: nos demuestra la manera en cómo se deben explicar las cosas a los hijos, explicarle como es que nosotros nos hemos ido ganando las cosas por medio del esfuerzo y trabajo propio. En esta manera le da a entender que es lo que debe de hacer.
La camioneta: con sus sentido de fuerza y de todo terreno ya que pasa por zonas que son muy difíciles para otros tipo de carros, pasa por terracería, por lagos pequeños riachuelos, y sube una loma que se encuentra muy inclinada.

MENSAJE LINGÜÍSTICO.

La mayoría de los spots publicitarios se vuelven interesantes por las animaciones que utilizan, los sonidos y los colores vistosos.
El primer sonido que se escucha es el de la música grupera, lo cual indica en que parte de la república se encuentran los personajes, sus gustos y lo que hacen. La primera frase que se menciona la realiza el niño “Oye pá, ¿siempre tienes que ir a trabajar?”, lo cual demuestra que el padre es una persona muy trabajadora que lucha por mantener en un buen estado socioeconómico a su familia.

El siguiente sonido es el sonido de las llantas de la camioneta atravesando los diferentes terrenos, lo que nos da a entender la potencia de la camioneta, su poder, su fuerza.
Se detienen en el acantilado y el padre le menciona al niño “mijo, algún día todo esto será tuyo”, el padre le muestra que por lo que siempre está trabajando es por mantenerlo a él y a su familia en buen estado de salud y socioeconómicos; y que cuando el muera o cuando él se retire todo se lo dejará a el por qué lo aprecia y confía en él. El niño ante esto le pregunta a su padre “¿Y la Cheyenne apá?”, el niño con esta pregunta demuestra que no le interesa tanto todas las riquezas que su padre posee sino la camioneta, la cual lo dejo sorprendido desde poco tiempo. El padre finge que no lo escucha y le vuelve a decir lo mismo, demostrando que no quiere darle la camioneta, el niño le vuelve a preguntar por la camioneta y el padre sólo ve al horizonte fingiendo no escucharlo. Entre el transcurso de ese dialogo se escucha el sonido de un caballo, dando a entender que la camioneta es tan importante para las personas que trabajan en el campo como antes lo eran sus caballos.
Luego el narrador dice: “Hay cosas que se heredan y otras que se ganan. Nueva Cheyenne es tuya.” Esto demuestra que la Cheyenne no es para cualquiera sino es para gente que trabaja, que lucha por ella y que por lo tanto se la merecen como las personas que ven el comercial.
Se escucha como aparece el logo de la marca Chevrolet con un sonido de electricidad el cual demuestra industria, tecnología avance, poder, fuerza.
El slogan de la campaña es “Duran trabajando duro”, lo cual nos viene a mencionar que si quieres algo bueno, que te dure mucho tiempo, que tenga calidad; como la Cheyenne, tienes que trabajar por el.


CONCLUSIONES. 

Puede ser que el comercial creo va dirigido a personas con un status alto, un vehículo coma esta camioneta no fácilmente la pueden comprar,  representa también  que hay que trabajar duro para ganarse las cosas, el papa le dice a su hijo que algún día todas las tierras serán de él, pero el niño más que eso, quiera la camioneta,  y como es algo tan personal, el papa la protege no accediendo tan fácil ya que puede ser que le costó mucho tenerla, o que es fruto de trabajos duros, por lo cual trasmite que si quiere tener una debe trabajar muy duro para obtenerla. También pienso que aquí se le da un valor más a las cosas materiales que viene siendo la camioneta, que a lo que el padre le puede llegar a heredar a su hijo. Va dirigido a un público meta, que viene siendo las personas que tiene ranchos, tierras, grandes extensiones de estas propiedades, ya que siempre tienen este tipo de vehículos que cuestan mucho dinero, y  ellos tienen facilidad para comprar camionetas de esta clase.


Bibliografía:
http://www.cnnexpansion.com/especiales/los-monstruos-de-la-mercadotecnia-2008/cheyenne-el-poder-de-una-frase
https://www.youtube.com/watch?v=RrCmzjfxk14&feature=related&noredirect=1
http://www.doplerweb.com/nota.asp?id=292&s=5&ss=5


No hay comentarios:

Publicar un comentario