sábado, 22 de noviembre de 2014

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE








Profundizar en la situación comunicativa generada por el spot presupone dilucidar cuáles son los elementos que integran su lenguaje y cuáles las estrategias persuasivas empleadas en su codificación.
Dado que el canal es el medio televisivo audiovisual, una primera aproximación nos permite clasificar los elementos estructurales de los spots en dos grandes grupos: los que pertenecen a la imagen y los que pertenecen al sonido. Entre los primeros podemos incluir los personajes, el marco situacional, los objetos y los textos que aparecen en pantalla. Entre los segundos podemos incluir la voz, tanto la voz de los personajes como la voz en off,  los ruidos y la música. Es obvio, no obstante, que estos elementos no pueden ser tratados como elementos aislados y vacíos de contenido, sino que, al contrario, deben ser tratados de forma simultánea y codificada semánticamente con una determinada intención para que adquieran valor comunicativo. Por tanto, lo que es relevante a la hora del análisis es el uso que se hace de estos elementos y su poder comunicativo en una determinada situación.


La publicidad es el medio por el cual se da a conocer la imagen, características y beneficios de un producto, un servicio, una organización, un ser vivo, etcétera, con el objetivo de provocar una reacción en un grupo determinado de la sociedad. Los colores, sonidos y las formas son parte de la estructura de un producto publicitario (carteles, comerciales, espectaculares, etc.) para atraer nuestra atención, y al impresionarnos provocar una acción o respuesta, que puede ser la adquisición de lo que nos ofrecen, y que no necesariamente es de primera necesidad.
Los colores presentados en un anuncio publicitario tienen una función, la cual es causar en la persona estados de ánimo, que pueden ser alegría, tristeza, deseos de comer, de dormir, etc.
Pero la publicidad, también es utilizada para hacernos creer que gracias al consumo del producto anunciado, podemos obtener otros beneficios, como atraer al sexo opuesto, proyectar una mejor imagen social o laboral y de esta manera elevar nuestro nivel socioeconómico. La forma como se presenta el producto, es como se intenta que la gente sienta y sueñe con ser como la persona que está presente en el comercial.

Es por eso que el anuncio está destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público. Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador. También puede decirse que es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje que se limita a un hecho básico o a una idea, generalmente de carácter publicitario, entendiendo con esto último a que forma parte de la publicidad. Como se puede apreciar, un anuncio puede estar constituido exclusivamente por sonidos, por imágenes o por ambos en conjunto y en su forma elemental consta de dos puntos muy importantes, que son: Una idea de interés al lector (mensaje) y una idea de interés al anunciante (la promoción del producto y su marca).


● El anuncio publicitario, en este caso Pepsi, que es producida por la compañía PepsiCo, una empresa líder en categoría de alimentos y bebidas,  su historia inicio en 1898 cuando el farmacéutico Caled Bradham crea PepsoCo como una empresa líder en la categoría de alimentos y bebidas. A partir de este momento, y como parte del crecimiento de la marca como una bebida original para acompañar los alimentos, comienza la historia de evolución y transformación de PepsiCo hasta consolidarse como una empresa líder en alimentos y bebidas a nivel global con un portafolio de productos que ofrece 22 marcas a través de sus unidades de negocio principales –Quaker, Tropicana, Gatorade, Frito-Lay y Pepsi-Cola.

El spot publicitario de  “Pepsi, rompe la rutina con el actor, Luis Gerardo Méndez” en su nueva campaña de publicidad, nombrada “La rutina esta para romperse.
Pepsi, se ha caracterizado por su creatividad en sus anuncios publicitarios, ya que van dirigidos a su mercado meta, que la mayoría de las veces son los jóvenes que les gusta la diversión. Su principal fuerte ha sido la televisión, donde se ha podido apreciar a las más grandes celebridades ya se de Futbol, o en este caso, dicho actor. Llama la atención por el tipo de música que utiliza en sus comerciales, la fuerza de sus colores, y sus personajes famosos, las cuales son una de las características importantes en un anuncio,  así también  por las situaciones que presenta en cada lanzamiento de publicidad. Es una de las empresas animadoras del circuito publicitario, que cuenta con grandes diseñadores de ideas y creativos para la realización de su marketing. Su fuerte es, que esta empresa sabe que hay que establecer una relación diferente con el consumidor, como lo hace en cada situación que presenta en sus comerciales, ya que la gente siempre espera algo nuevo de acuerdo a sus necesidades y situaciones, es así como hace captar la atención de los consumidores. Otra característica que distingue a la marca es que antes de realizar una campaña publicitaria, Pepsi estudia su mercado para saber qué es lo que los consumidores quieren y según la época y las tendencias que hay, como por ejemplo, cuando comienza un mundial de futbol, lanza algo alusivo y llama la atención del público, utilizando personajes que el público conoce y sigue, de ese modo llega hasta la mente del público. Así también utilizando los medios de comunicación más vistos y escuchados por la gente, como la televisión, que es un medio en el cual logra llamar la atención, utilizando música que está a la moda, y sus comerciales siempre son, un ambiente en el cual los jóvenes desean estar en fiestas, y experimentar cosas nuevas, identificando así su público.
Si, utiliza jugadores, músicos y artistas para sus comerciales, pero también a personas comunes para que su público se sienta identificado.

“La rutina esta para romperse”, su más reciente lanzamiento de publicidad, se refiere a que sabe que el consumidor le gusta vivir intensidad y que no se atiene a rutinas ni esquemas rígidos. Y así preguntarse ¿Por qué conformarnos con lo mismo de siempre? A partir de esa pregunta y de ese insight tan poderoso, surge a invitar a Vivir el Hoy y a salirse de la rutina probando cosas diferentes. Como bien menciona  Luis Gerardo en el spot: ¿por qué clavarse con una sola cosa teniendo tanto para elegir?”.

Como ya mencione, Pepsi siempre está buscando estrechar la relación con su consumidor, sabiendo que a los jóvenes no les gusta encasillarse en costumbres o rutinas que les impiden disfrutar de la diversidad. Ya que para muchos es importante,  Vivir Hoy.  Porque para la mayoría,  siempre estan en una constante búsqueda por crear y salir de su zona de confort.  Romper la rutina, es uno de los más grandes retos diarios.


● “Romper la rutina”, tratar de cambiar nuestro día a día e intentar algo nuevo o en este caso probar algo nuevo. En este spot publicitario, Pepsi nos invita a dejar la marca contraria, y aventurarnos con el refresco Pepsi, nos persuade en tratar de hacer cosas que nunca antes habíamos hecho y en mirar el lado positivo al cambio. El mensaje que nos da “La rutina está para romperse” es básicamente eso, romper nuestra rutina diaria, no “clavarnos” en las mismas cosas de siempre, elegir algo nuevo de entre todas las opciones que se nos presentar, y no “casarnos” con la marca de la competencia y atreverse a probar Pepsi.


Así pues, un análisis que nos ha parecido bastante válido para abordar el mundo del spot publicitario desde una perspectiva semiótica consiste en examinar:
El valor comunicativo general de los diferentes elementos tanto verbales como no verbales que integran el lenguaje del spot publicitario.

El uso de estos elementos en una determinada situación comunicativa, desde una perspectiva semántica y pragmática.
La estrategia persuasiva empleada mediante la estética publicitaria. En cuanto al primer punto hemos agrupado los diferentes elementos de acuerdo con el siguiente criterio:

I.  Aspectos verbales y para-verbales.
a)  Mensaje lingüístico del personaje (o personajes) que aparecen en el spot.
I)  Contenido (aquello que dice).
II)  Idiolecto (registro).
III)  Tono de voz (componente paralingüístico).
IV)  Voz en off (pensamiento del personaje).
V)  Canciones
b) Mensaje lingüístico no producido por el personaje (o personajes pero que puede hacer referencia al personaje, al producto o a ambos a la vez.
I)  Textos.
II) Voz en off y su componente paralingüístico.
2)  Aspectos no verbales.
a)  Relacionados directamente con el personaje (o personajes).
I)  Expresión de la cara (mirada, sonrisa, etc.).
II)  Gestualidad.
III)  Ropa.
b)  Relacionados indirectamente con el personaje (o personajes).
I) Espacio estática (marco, objetos, etc.).
II)  Ruidos (potenciadores y reguladores).
III)  Música (valor emotivo).
3)  Aspectos globales.
I) Espacio dinámica (relativización del espacio mediante juegos de cámara/ritmo).
II)  Información/Redundancia.
III)  Intención.
  

*El eje denotativo de este spot publicitario es sencillo, durante todo el spot podemos observar a un muchacho con su novia y después tomar la decisión de hacer cosas que no había hecho antes.




  

Aquí podemos observar como el muchacho empieza a querer probar cosas nuevas, después de que su novia deja el carro, está tratando de tomar una decisión y observa la Pepsi como tratando de decidirse.





En las dos fotos anteriores se puede observar al muchacho pensando y mirando al horizonte, pareciendo muy concentrado en sus pensamientos, mientras que en la siguiente se ve donde abre la lata de Pepsi y es aquí donde las cosas empiezan a cambiar.





Después se ve a los amigos del muchacho llegar y subirse al coche de él, mientras el comienza a tomar su Pepsi y nos dice que no nos “casemos” con nuestro refresco de siempre para poder probar cosas nuevas, refiriéndose a la Pepsi.





En la siguiente escena se ve al muchacho llegar a una playa donde solo hay mujeres. Durante esta escena se le ve feliz y con su refresco Pepsi en la mano, diciéndonos que nos descartemos las demás opciones que nos da la vida, que tenemos mucho de donde elegir.




Aquí se observa al muchacho ahora en un gimnasio con puras mujeres, otra vez, y nos dice que si no probamos las diferentes opciones que se nos presentar nos perderemos de muchas cosas nuevas.




Estas imágenes muestras las consecuencias de los actos del muchacho, donde la novia se entera de sus “aventuras” y decide terminar con él, aventándole todas sus cosas por el balcón.




Por ultimo observamos al muchacho tomando su Pepsi, mientras aparece la frase “La rutina está para romperse” y al final el slogan de Pepsi “Vive hoy”.


*Pero ahora bien, lo connotativo de todo esto es que Pepsi  nos dice que dejemos a Coca-Cola, que no nos casemos con esta marca y probemos la suya, pero si vemos al final el muchacho ahora se ve fiel a la Pepsi, y en ese sentido la marca trata de persuadirnos, para que nosotros nos cambiemos de una marca a otra. Se podría decir que el spot es algo de tema machista, y puede que lo sea, por la forma en que el muchacho da a entender que probara otras opciones mientras está rodeado de muchas mujeres, pero viéndolo desde otro punto de vista, las mujeres serian la marca Pepsi, mientras él es el cliente y tratan de seducirlo para que deje la antigua marcar (Coca-Cola) que en este caso sería la novia de él.

*En este caso el mensaje lingüístico que nos presenta el spot es básico y muy sencillo de captar, el refresco Pepsi siempre está en escena y es sencillo leer el nombre de la marca. Y esa es la estrategia principal del spot, poder ver la marca por todos lados para de esa manera se nos quede mejor grabada y podamos recordarla más fácilmente.
Pero eso no es todo, también el nombre del comercial aparece al final recordamos que no debemos de seguir la rutina siempre y que siempre tendremos otras opciones que nos ayuden a salir de esta. 



Conclusión.

Como se vio en la primera variable, es claro que el  spot no solo da la idea simple de cambiar la rutina de una persona sino que, una idea errónea pero manejada como marketing, que hace creer al cliente que con cierta marca o producto se podrá atraer al sexo opuesto o que cambiar la rutina es serle infiel a alguien. Creemos que esta es una mala idea de publicitar un producto, por esto se busca poder cambiar esta idea del machismo que se presenta en este spot, y manejar la publicidad de la marca, pero desde otro punto de vista.
En lo que respecta al producto publicitado es el refresco de la marca Pepsi, y esta como bien sabemos, es la competencia directa de Coca-Cola, y en el spot publicitario “La rutina esta para romperse” se le ataca de manera indirecta a esta. Es por esto que una buena manera de cambiar un poco “la rutina” seria no atacar ni indirecta, ni directamente a la competencia, sino enfocarse en el producto publicitado y en que al cliente le parezca una buena opción para “cambiar” su día a día.
Creo que el mensaje solo cambiaría la idea del machismo, como ya se mencionó antes, ya que en si la idea del mensaje está clara y concisa, y es directa, dejar la marca de la competencia por Pepsi.


Referencias:

ELISAVA Escola Superior de Disseny Barcelona. (2010). Análisis Semiótico y Estrategia Estética Persuasiva del Spot en la Televisión. Noviembre del 2014, de Modelos de análisis. Sitio web: http://tdd.elisava.net/coleccion/la-cultura-arquitectonica-el-discurs-del-disseny-el-disseny-i-la-seva-historia/casanovas_poch-es
PepsiCo Inc. (2010). Historia, PepsiCo, México. Noviembre del 2014, de Compañia PepsiCo Sitio web: http://www.pepsico.com.mx/Company/Our-History.html
Dirección de Educación para el Consumo, PROFECO. (2011). Para qué sirve la Publicidad. Noviembre del 2014, de Publicidad. Sitio web: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/hablando/revista/t1_1.html
PepsiCo. (2010). Pepsi, Rompe la rutina con Luis Gerardo Méndez. Noviembre del 2014, de Medios Sitio web: http://pepsico.com.mx/PressReleases/Pepsi_rompe_la_rutina_con_Luis_Gerardo_M%C3%A9ndez.html







lunes, 10 de noviembre de 2014

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN SITIO WEB





Las redes sociales hoy en día son parte de nuestra vida, ya que cumplen la función de comunicarnos con personas que quizás no estén a nuestro alcance o  vivan en distintas ciudades por lo cual nos es difícil mantener una relación social constante. Pero estas nuevas redes sociales nos ayudan a mantener estas relaciones de alguna forma “estables” o simplemente mantenernos en contacto con las personas que no tenemos cerca.

En este caso hablaremos de twitter el cual es un medio que facilita la comunicación entre las personas, en sus diferentes ámbitos, ya sea escolares, profesional, y de ocio. El sitio tiene la función de dar tus ideas en solo 140 caracteres, siendo de esta forma, los mensajes más cortos y directos. Además de que puedes comunicarte con personas de cualquier parte del mundo y puedes seguir sus ideas o sus actividades diarias. 

Twitter es una red social, fácil de usar, ya que solo comentas tus ideas y puedes ver las de las demás personas, así como “retwitear” las que más te gusten o sean de tu agrado. Es un sitio muy utilizado por el sector juvenil, el cual la mayoría de las veces busca desahogar sus pensamientos esperando ser respondidos.
El diseño de la página facilita su uso, ya que sus iconos hace más fácil identificar donde se encuentra “home”, “tu perfil”,  “notificaciones”, “mensajes”,  etc.



Con Twitter es posible recibir notificaciones sobre la información que te interesa, en el móvil o en la PC.
Recibiremos lo nuevo que publican solo las personas que decidimos seguir.
De esa forma podemos estar al tanto de la última información y de los más recientes acontecimientos.

 Algunos ejemplos:
• Si eres fan de algún artista o deportista, podrás recibir lo que publique sobre su actividad reciente o su vida personal.
• Si te interesan noticias sobre la moda podrás seguir a personas o empresas que publican sobre las últimas tendencias.
• Si lo que te atrae es la tecnología, el cine, la música o cualquier otro tema solo sigue a quien publique sobre el tema.
Algunas personas no publican nada, se limitan a leer lo que otros suben, son solo observadores, es otra opción.
La acción de publicar cualquier mensaje en tu página de Twitter, se conoce como "twittear" y al mensaje se le llama un "tweet".
Lo que publiques lo recibirán los usuarios que te sigan en tiempo real. Esto permite que cualquier acontecimiento como una noticia, un accidente o algo inesperado llegue de forma instantánea a otras personas.
-Twitter posee una especie de lenguaje o argot propio usado para aprovechar el espacio a lo máximo, al usarlo veras muchas abreviaturas como RT, DM, FF, VIA, MT y muchas otras.

Un Retweet (RT) en Twitter, es cuando un usuario re-publica y recomienda un tweet recibido de las personas a quienes sigue, de esa forma ese contenido llegará a sus seguidores.

La opción para hacer Retweet la encontrarás en la parte inferior del tweet recibido.
Una de las características principales de Twitter, que lo hace único y muy particular, es el hecho de que cada usuario puede tener sus propios seguidores, personas que gustan de sus comentarios y que lee lo que ese usuario publica de manera constante. Esta noción de los seguidores es muy interesante ya que permite que una persona pueda estar en contacto con las personas que más le interesan, lo cual se logra a través de las nubes de tags o palabras clave que unen los intereses generales del usuario con los de otras personas y así los ponen en contacto permanente.

Twitter es usado con diferentes objetivos, los usuarios con el propósito de intercambiar información, las empresas y negocios para promover sus productos, los que publicamos en internet para difundir nuestro mensaje.
Existe otro grupo armado de todo tipo de aplicaciones y herramientas, cuyo objetivo es solo el de ganar dinero, sin importar el método usado.
Esto trae como consecuencia que un gran por ciento de los mensajes que circulan, no tienen autoridad alguna, esconden propósitos deshonestos y hacen presa fácilmente de los que no tienen experiencia en Twitter.
Pero sabemos que actualmente Twitter es uno de los sitios más importantes de Internet y la gran mayoría tenemos una cuenta, la poseen personas, empresas, marcas y negocios. Toda la información del mundo actual, puede encontrarse en Twitter de una u otra forma.



Eje connotativo: Tiene un impacto principal con el mercado de los adolescentes y los adultos. Abarca su mercado a nivel mundial, como un medio de comunicación efectivo, por medio de una conexión a Internet. Como red social es un medio efectivo que en ámbito psicológico ayuda a levantar al autoestima de las personas.

Eje denotativo: El internet es una herramienta para algunas personas, ya sea para el trabajo o la escuela, ya que este da la facilidad de entrar a sitios webs, donde se puede conseguir, alguna información de productos, servicios, o simplemente información acerca de algún lugar, en la actualidad se ha convertido en un mundo donde la publicidad es muy cotizada por las grandes empresas ya que sus mercados suelen tener a su alcance este medio de comunicación. Las grandes empresas ya no pueden funcionar si no tiene una página web oficial. Es el caso de las redes sociales, y la tan popular Twitter, que por su gran selectividad de personas, es más utilizada por los artistas, y personas del medio artístico para estar en contacto con sus admiradores. El twitter tuvo su auge tiempo después de que el Facebook arrasara con sus millones de usuarios. Pero está comprobado que el tráfico de usuarios más grande es el segundo en esta tan famosa red social.

Mensaje lingüístico: El Internet es una red muy amplia que nos ayuda a estar en contacto con otras personas. Desde evitar desplazarnos de un lugar a otro para estar en contacto con una persona, hasta arreglar negocios. Estar ante este nuevo conjunto de tecnologías, nos enfrenta al reto de irnos actualizando con los nuevos medios de comunicación, puede actuar en contra de nosotros, ya que nos volvemos más sedentarios al no tener el trabajo de ir y buscar a las personas con las que se quiere hablar.


Conclusión: El Internet a revolucionado mucho en nuestras vidas, hoy en día sabemos que podemos comunicarnos con personas de todo el mundo con un solo clic o incluso con el Twitter podemos seguir a personas muy importantes y famosas y así seguir sus actividades diarias y darnos cuenta de lo que hacen. El Internet nos hace más fácil la comunicación, pero así como tiene muchas aspectos positivos, como indagar, investigar, estar al día con las actualizaciones de los seguidores o publicar lo que sentimos y así expresarnos, también tiene sus aspectos negativos, algunos de ellos son que  un gran por ciento de los mensajes que circulan, no tienen autoridad alguna, esconden propósitos deshonestos y hacen presa fácilmente de los que no tienen experiencia en Twitter.